
Con solo el 56% de votantes, La Libertad Avanza se consolida y el oficialismo porteño sufre su peor derrota
El presidente de Argentina, Javier Milei, continúa su gira en Estados Unidos, marcada por reuniones con empresarios, líderes del ámbito financiero y referentes políticos internacionales
PolíticaLa jornada de hoy, domingo, está dedicada a encuentros clave en materia económica, mientras que mañana, lunes, participará en la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Durante su visita a Estados Unidos, Milei ha mantenido encuentros con empresarios y representantes del sector financiero interesados en sus propuestas económicas, como la dolarización y la reducción del gasto público.
Sin embargo, estas reuniones han generado críticas en Argentina, donde se cuestiona su énfasis en fortalecer lazos con el capital internacional mientras persisten problemas urgentes como la pobreza y la inflación. Analistas advierten que esta gira refuerza su alineamiento con intereses externos, priorizando al establishment global sobre las necesidades de los sectores más vulnerables del país.
EXTERIOR
La asistencia de Milei al evento de Donald Trump simboliza algo más que un acto diplomático. El vínculo ideológico entre ambos líderes ha sido evidente desde las elecciones primarias argentinas, y esta visita consolida su alianza. Trump, quien ha manifestado su apoyo al estilo disruptivo de Milei, representa un modelo de gobernanza que el presidente electo parece dispuesto a emular.
No obstante, el gesto también envía un mensaje ambiguo al electorado argentino. En un contexto de polarización política, muchos cuestionan si este tipo de alineamientos internacionales realmente beneficiarán a un país que atraviesa una profunda crisis económica y social.
INTERIOR
Mientras tanto, en Argentina, las expectativas sobre las políticas económicas y sociales de Milei siguen dividiendo a la opinión pública. Organizaciones sociales y gremiales han advertido sobre el posible impacto de sus reformas en los sectores más desfavorecidos, mientras que los mercados observan con cautela sus primeros pasos internacionales.
La gira de Milei en Estados Unidos, lejos de aclarar su hoja de ruta, plantea interrogantes sobre la prioridad que dará a las problemáticas internas frente a sus vínculos con los poderes externos.
AGENDA
12.30h El presidente electo visitará el Instituto Milken, un prestigioso centro de pensamiento conocido por su influencia en políticas económicas globales.
14.30h Mantendrá una reunión con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un encuentro que promete centrarse en los desafíos económicos de Argentina y las expectativas del organismo financiero internacional.
20.00h Milei será uno de los protagonistas de la Gala 1775, donde dará un discurso y será reconocido con el premio "2025 Champion of Economic Freedom".
22.00h La jornada concluirá con su participación en la Gala Inaugural Latina, organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. En esta ocasión, Milei ofrecerá unas palabras breves dirigidas a la comunidad latina presente.
Con una agenda que combina contactos estratégicos y gestos simbólicos, el día promete reforzar los vínculos internacionales del presidente electo mientras define las prioridades de su futura gestión.
Inundaciones y evacuaciones masivas por lluvias torrenciales
Más de 1200 asistentes de 80 países se reunieron en Colombia para discutir estrategias globales
Con solo el 56% de votantes, La Libertad Avanza se consolida y el oficialismo porteño sufre su peor derrota
Se disputaron los octavos de final del torneo Apertura y los partidos que no dejaron respiro