
El S&P Merval sube con fuerza y los ADR en Wall Street escalan, liderados por el sector bancario, a pocos días de encuentros clave entre los presidentes y funcionarios de alto nivel
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación
EconomíaEste escenario, marcado por cambios normativos recientes, plantea nuevos desafíos y oportunidades tanto para inquilinos como para propietarios.
Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno, la oferta de propiedades en alquiler experimentó un fuerte crecimiento, dando lugar a un mercado dividido: mientras algunos contratos continúan rigiéndose por la Ley 27.551 sancionada en 2020, otros se adaptan a la libertad contractual.
Según el índice mensual de Zonaprop, los alquileres en CABA aumentaron un 2,3% en diciembre, frente a un índice de inflación del 2,4%. En promedio, alquilar un departamento de dos ambientes cuesta $550.450 mensuales, mientras que uno de un ambiente ronda los $465.091 y un tres ambientes asciende a $740.874.
¿Cuánto cuesta alquilar según el barrio?
El precio del alquiler varía significativamente según la zona. Puerto Madero lidera el ranking de los barrios más caros, con un promedio mensual de $941.093, seguido por Núñez, Palermo, Belgrano y Colegiales.
Por otro lado, los barrios más accesibles son Lugano ($395.326), Floresta ($474.456), Vélez Sársfield ($485.671), Santa Rita ($489.654) y Constitución ($491.272).
Top 5 barrios más caros:
Puerto Madero: $941.093
Núñez: $613.414
Palermo: $610.098
Belgrano: $596.142
Colegiales: $586.557
Top 5 barrios más accesibles:
Constitución: $491.272
Santa Rita: $489.654
Vélez Sársfield: $485.671
Floresta: $474.456
Lugano: $395.326
Nuevas modalidades de contrato
En este nuevo contexto, surge una tendencia que gana terreno entre los inquilinos: contratos de 24 meses en pesos con ajustes cuatrimestrales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Contrato de Locación (ICL). Esta modalidad ofrece mayor flexibilidad en comparación con los acuerdos tradicionales y se presenta como una opción interesante para ambas partes.
Con un mercado inmobiliario en plena transformación, los inquilinos deberán analizar cuidadosamente las opciones disponibles para encontrar el equilibrio entre costo y ubicación.
El S&P Merval sube con fuerza y los ADR en Wall Street escalan, liderados por el sector bancario, a pocos días de encuentros clave entre los presidentes y funcionarios de alto nivel
Sólo le Quedan USD 700 Millones Para Contener la Disparada Cambiaria Pre-Electoral
Washington D.C. - Tras el reciente espaldarazo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco en dos condiciones clave para el éxito del plan económico argentino: la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) y la necesidad de "amplio apoyo político" para las reformas.
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera
"Fue como una ametralladora", dijo un testigo. El estallido de la maqueta de un volcán en Pergamino dejó a una niña de 10 años en estado crítico en el Hospital Garrahan, luchando por su vida con una esquirla incrustada en su cráneo. La tragedia desnuda fallas de seguridad y la desesperación de un pueblo unido en oración.