Aportes para una reforma en el sistema tributario

Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
660586409afe0_360_202!

Dentro de las “Propuestas para un Plan Nacional, Económico y Federal” del Foro Economía y Trabajo (ForoEyT)—vinculado a organizaciones sindicales, sociales y agremiaciones Pyme— destaca el eje: “Una reforma tributaria progresiva y simplificada, para un equilibrio fiscal basado en la capacidad contributiva de las personas físicas y jurídicas”.

El documento titulado “¿Por qué no contribuye el que más tiene?” ofrece un aporte inicial hacia una reforma tributaria más justa y plantea dos puntos centrales pendientes:

>Simplificación: Diseñar un sistema más sencillo y accesible para los contribuyentes, evitando superposiciones entre contribuciones nacionales, provinciales y municipales. Esto incluye controles efectivos por parte del Estado.

>Nueva Ley de Coparticipación Federal: Adaptada a la estructura económica actual, debe garantizar redistribución hacia las provincias menos favorecidas y considerar las necesidades reales de las más favorecidas.

calculos-impuestos

Diagnóstico del sistema tributario
El documento enfatiza que el sistema actual carga desproporcionadamente sobre los sectores de menores ingresos. Algunos conceptos destacados son:

El 70% de los impuestos recaudados (Nación + Provincias) corresponde a impuestos indirectos, lo que implica que los sectores de menores ingresos soportan la mayor carga tributaria.

“El sistema tributario argentino se apoya principalmente en impuestos al consumo, como el IVA, y muy poco en gravámenes al patrimonio o la propiedad” (AFIP, 2023).

“Los sectores más ricos logran reducir sus aportes tributarios a niveles insignificantes”, muchas veces mediante estrategias fiscales legales.

El documento critica duramente las políticas de desregulación y ajuste del gobierno actual, que benefician a los sectores más concentrados, y llama a focalizar los esfuerzos de recaudación en los grandes contribuyentes.

Sobre el Foro Economía y Trabajo
El ForoEyT está integrado por economistas y especialistas propuestos por organizaciones sindicales, Pyme y cooperativas. Sus documentos buscan articular un programa económico centrado en el trabajo, la justicia social y la soberanía nacional.

Te puede interesar
alquileres-1013322

¿Cuánto cuesta alquilar en CABA?

Redacción ARG360
Economía

En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación

pexels-asphotograpy-224924

Peligro de derrume

Redacción ARG360
Economía

El sector de la construcción cerró octubre con una nueva caída, reflejando su peor desempeño mensual desde marzo

AUMENTO NAFTA

Diciembre recargado: aumentos para cerrar el año

Redacción ARG360
Economía

El último mes del año llega con una lista de incrementos que parecen interminables. Tarifas, combustibles, alquileres, colegios privados y alimentos suben a la vez, dibujando un panorama complicado para los hogares argentinos

Lo más visto
660586409afe0_360_202!

Aportes para una reforma en el sistema tributario

Redacción ARG360
Economía

Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina

alquileres-1013322

¿Cuánto cuesta alquilar en CABA?

Redacción ARG360
Economía

En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación