
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
Días antes de presentar su quinto álbum de estudio, entrevistamos a una artista que inspira con su talento poético y musical a la nueva generación de mujeres cantantes y autoras
CulturaPolifacética, incansable y estudiosa, Ignacia sigue tan inquieta como al comienzo, cuando emitía las primeras señales desde su Morón natal. Hoy, consolidada como una figura de la escena musical argentina, su huella se extiende en múltiples planos y un faro de inspiración para las nuevas generaciones de artistas.
PANORÁMICA es su quinto álbum de estudio, y como cada uno de los anteriores, responde a una lógica artística propia. Con un puñado de canciones directas que llevan cuatro años de maceración, Ignacia está de regreso y reinventa su sonido con una nueva perspectiva.
Producido por la misma Ignacia, PANORÁMICA cuenta con la participación de Klauss, Pablo Berardi, An Espil, Fede Novak, Leandro Lacerna, Leo Ghernetti y Luciana Aldegani. Este álbum sintetiza y afirma su proyecto artístico en todas sus dimensiones.
En este disco también participan como invitadxs, en instrumentación, grabación y mezcla: Florencio Finkel, Leo Costa, Gerardo Farez, Ernesto Romeo, Lucas Romeo, Pablo Gil, Leandro Frías, Orestes Di Vruno (gran impulsor de esta proyecto en todo momento), More Gemma, Willy Gonzalez, Pablo Berardi, Natalia Perelman, Leandro Lacerna, Brian iele. Masterizado en Puro Mastering por Eduardo Bergallo. Las grabaciones se realizaron en múltiples estudios: Santa Marta, La Posada, La Siesta del Fauno, Santa Cecilia Sound, Casa Lacerna, Warner Chapell Argentina, PetaHouse, Puerta Turquesa.
Este lanzamiento está acompañado por una serie de videoclips (ver abajo) donde se despliega una serie de personajes, algo así como los arquetipos del álbum, que van de alguna manera integrándose en la narrativa audiovisual. Para elaborar este material Ignacia trabajó con Cabri Lynch ("Hilo en la ciudad"), David Lescano ("Fotosíntesis") y Sol Macedo Producciones ("Rojo"). Para completar el cuadro, próximamente se estrenará el video de "TV Off", el tema realizado en colaboración con Klauss, con la dirección de David Lescano.
En vivo, Ignacia está en constante actividad, versionando sus canciones con su set full banda (una nueva formación marcada por una energía bailable y una dinámica interacción con el público) y con su sola nerd set, en el que juega con loops, sintetizadores y capas sonoras que va construyendo en vivo. En el estudio, su rol de productora se amplifica, creando tanto para ella como para otrxs.
Ignacia lleva editados cinco álbumes de estudio: Mis Manos, Salta, Alud, Darlo Vuelta Todo (nominado para los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum de Pop Alternativo") y el flamante PANORÁMICA. Presentando sus canciones, desde el año 2007, ha recorrido Argentina, Chile, México, Alemania, Francia, España e Italia, compartiendo escenario con artistas y proyectos como Diego Frenkel, Eruca Sativa, Pipi Piazzolla, Mono Fontana, Aterciopelados, Juana Molina, Santiago Vázquez, etc.
¿Cómo se construye esta mirada Panorámica que propone poéticamente tu nuevo álbum? Tiene algo muy urbano.
Ya durante el encierro de la pandemia creo que surgieron muchas escenas en la urbanidad algo distópicas y apocalípticas y a la vez, tal vez por mi origen de nacimiento conurbano y bonaerense, sentí acentuarse durante ese período y en adelante mi necesidad de reconectar con hábitos más analógicos, como leer, escuchar un disco completo, empecé a hacer collage…creo que queda todo muy expuesto en este disco. La fascinación por esos paisajes y la necesidad de conectar.
Veo cierta crítica a la vida frenética que llevamos en las ciudades. Pareciera que muchas canciones hablan de esos contaminantes: la comunicación digital desenfrenada, la necesidad de “fotosíntesis de amor”, los edificios que salen de los ojos. ¿La música es un modo de transformar eso, como un refugio donde encontrarte?
Ay, ojalá! Cuando compuse “Fotosíntesis” pensaba literalmente en una secretaria de microcentro, tomándose un momento para recorrer la ciudad, soltando la pantalla, mirando y admirando todo en cámara lenta. Me pone muy feliz imaginar que alguien escuchando esta canción sienta en algún punto que puede bajar unos cambios…tomarse un tiempo, respirar más conscientemente.
¿De dónde viene el guiño a la electrónica 90/00 que se escucha en todo el álbum?
Creo que un poco desde esa búsqueda en pandemia de reconectar con hábitos más analógicos y contemplativos, llegué a discos de esa época, conecté de nuevo con discos de Chemical Brothers, con Massive Attack, Björk, Bocanada de Cerati, un poco de Kraftwerk también yendo más hacia atrás.
¿Nos podés contar cómo es tu nuevo show en vivo que veremos el viernes 29 de noviembre en Artlab?
Uff, ¡va a ser una locura hermosa! El evento comienza a las 20hs con una Jam de Sintetizadores, o sea, llegás, vermucito en una mano y en la otra mano una perilla, construyendo colectivamente música en tiempo real.
Estaré tocando con una banda completa compuesta por Fede Novak en guitarra, Florencio Finkel en bajo y coros, Leo Costa en mil teclados y coros, Gastón Pesce en batería electrónica y acústica y Jaz Laurenza en coros. A eso sumale que se vienen de invitadxs Paula Maffia, An Espil, Benito Cerati por nombrar algunxs nomás!
Aldegani hace un mini set ambient y cierra la fecha Klauss a pura síntesis modular.
Contamos con visuales de Fernando Molina.
Creo que más que una presentación de disco es una experiencia musical y visual que toma mucha influencia del Festival Pleamar, en el que participé hace unas semanas. Un ecosistema artístico que nos viene juntando a todas estas personas durante 2024.
Vimos que en Festival Pleamar hiciste algo llamado Sola Nerd Set. ¿Cómo es tu relación con la tecnología y el estudio de grabación?
Es un set en el que juego con máquina de ritmos, loops, secuencer, sintetizadores y guitarra.
Voy armando planos sonoros para interpretar canciones de mis discos y también voy improvisando en el medio. Me divierte y lo disfruto mucho porque nunca sale igual, siempre me sorprende lo que va apareciendo de acuerdo al momento, al público y a mi estado de ese momento.
Después de escuchar la canción “Rojo” y observando la cantidad de colaboraciones que tiene el álbum y el formato del evento presentación, Experiencia Panorámica, tu propuesta parece la de una crew creativa o un frente artístico más que el trabajo de una solista. ¿Cómo trabajás la gestión?
Ay, me emociona esta pregunta, no lo estaba ni pensado.
Me fui moviendo hacia lugares donde se valora mi trabajo, mi sensibilidad y donde siento que hay profesionalismo, transparencia y amistad. Estoy trabajando con personas que quiero y que admiro.
Se terminó armando un equipo que me hace sentir que que soy parte de algo más grande, que soy impulsora de algunas cosas pero de otras me dejo llevar por el impulso de la red.
¿Cuáles son tus planes profesionales para 2025?
Seguir trabajando en equipo. Estamos planificando presentaciones con mi Sola Nerd Set y con la Full banda, giras por Argentina y por Europa.
Tengo material para encarar una continuación de este disco “PANORÁMICA II” pero eso será bastante más adentrado el año.
Ignacia presenta PANORÁMICA
Participan: Klauss, Sindicado Modular, Aldegani, Fernando Molina (visuales)
Viernes 29 de noviembre, 20 hs
Artlab, Roseti 93, CABA. Entradas a la venta aquí.
*Fotos: Nora Lezano
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
Entrevistamos a Sergio De Sanctis “Sedes”, el autor de la historieta sobre la que se basó el juego de rol, creado por Juan “Elvis” Pereyra y Christian “Fish” Bernhardt, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
Entrevistamos a Juan “Elvis” Pereyra, uno de los creadores (junto a Christian “Fish” Bernhardt) del juego de rol, basado en la historieta de Sergio De Sanctis “Sedes”, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"