Cristina Kirchner condenada a seis años de prisión

El reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa "Vialidad" ha confirmado la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Cristina vialidad

De todos modos, la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a seis años de prisión para la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada "Causa Vialidad". Este fallo también implica su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Te puede interesar
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

zntwu6smibdoxnubc4cddbrrceavif

El Gobernador alista sus Generales

Redacción ARG360
Política

Axel Kicillof encabezará hoy lunes un encuentro con intendentes que se encuadran en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para empezar a definir el armado electoral

Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.