Cristina Kirchner condenada a seis años de prisión

El reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa "Vialidad" ha confirmado la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Cristina vialidad

De todos modos, la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a seis años de prisión para la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada "Causa Vialidad". Este fallo también implica su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Te puede interesar
milei congreso 1

Puñetazos de ahogado

Redacción ARG360
Política

Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno

OMS__Milei

OMS: síntoma y fantasma

Redacción ARG360
Política

La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un fuerte debate político y jurídico

Lo más visto
920395-zzzzzz_0

CAOS EN EL CONGRESO

Redacción ARG360
Pulso

El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina

reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)