Cristina Kirchner condenada a seis años de prisión

El reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa "Vialidad" ha confirmado la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Cristina vialidad

De todos modos, la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a seis años de prisión para la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada "Causa Vialidad". Este fallo también implica su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aún no es definitiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, pues ambas partes tienen diez días hábiles para apelar.

El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral Federal 2 de 2022, en la que Kirchner y otros exfuncionarios fueron condenados por "administración fraudulenta agravada" en relación con el direccionamiento de fondos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz hacia empresas ligadas al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. Sin embargo, la figura de "asociación ilícita" solicitada por la Fiscalía fue desestimada por mayoría en la Cámara de Casación.

Además de Kirchner, la sentencia se extiende a figuras clave de la administración de obras públicas durante su gobierno. Lázaro Báez, José López (exsecretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (exdirector de Vialidad Nacional) recibieron también condenas de seis años de prisión. Por su parte, otros exfuncionarios como Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, y José Raúl Santibañez, enfrentan penas de entre tres y cinco años de prisión. En contraste, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, fueron absueltos de los cargos.

Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en los tribunales de Comodoro Py, donde organizaciones sociales y aliados de Kirchner, como el dirigente Juan Grabois y el ministro Juan Martín Mena, realizaron una "clase abierta" en apoyo a la exmandataria y en denuncia de lo que consideran "lawfare" o persecución judicial y política. La expresidenta, aunque habilitada para asistir, prefirió seguir la audiencia desde el Instituto Patria junto a sus colaboradores.

El fallo llega en un contexto de polarización política y genera interrogantes sobre el futuro de la exvicepresidenta en el ámbito público. Kirchner aún puede ejercer cargos públicos hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la causa, mientras su defensa sostiene que este proceso es parte de una estrategia de "persecución judicial".

Te puede interesar
TDANQBH5KFFTNDRCF5HZHVYXUY

El Congreso le pone freno a los vetos: Garrahan y universidades, financiados

Redacción ARG360
Política

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei y ratificó dos leyes clave: el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. Con amplia mayoría, se reafirmó la emergencia pediátrica y se garantizó el funcionamiento de las instituciones educativas. La decisión refleja un fuerte respaldo parlamentario y social a la salud y la educación pública.

972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.

gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.