
Su objetivo principal es demostrar que con ingenio y creatividad, cualquier material puede tener una segunda vida y un propósito renovado.
Organizado por Artlab, el sexta edición del evento se destacó por acertada curaduría artística, presentando un amplio espectro de propuestas
CulturaLas propuestas de MUTEK.AR incluyeron shows audiovisuales de diversas escalas, instalaciones inmersivas, exploraciones en inteligencia artificial, y una oferta que abarcó tanto la pista de baile como experiencias al aire libre.
La producción técnica de excelencia garantizó estándar Hi-Fi en todas las locaciones del festival, permitiendo que las participaciones de artistas como Martin Messier, Jennifer Cardini, Ciel, Piezo, Priori & Jek, Honeydrip & Emma Forgues, Sebastián Verea, Fernando Molina y Motia & Nait Saves se transformaran en momentos inolvidables. MUTEK.AR se reafirma como el principal referente de creatividad digital y performance A/V de gran escala en el Cono Sur.
A/Visions
El programa insignia de MUTEK volvió a formar parte de la versión argentina del festival en esta Edición 6 maximizada. En la gala de apertura del Teatro Alvear, las tres performances programadas conformaron un programa equilibrado de alta calidad artística e impacto audiovisual a gran escala. La apertura estuvo a cargo del argentino Sebastián Verea con el estreno de su obra Alma, una indagación poética de la relación hombre-máquina. Luego siguieron los canadienses Ida Toninato & Pierre-Luc Lecours con su obra Homeostasis, combinando síntesis modular, saxo barítono y generación de video en tiempo real. Destacó en el cierre la increíble y compleja performance del canadiense Martin Messier, quien en su primera presentación en Sudamérica descolló con 1 drop 1 thousand years, una obra de ingeniería artística que combina un sofisticado sistema hidráulico, sonido e iluminación.
Play
Este programa se desarrolló íntegramente en Artlab, "la casa MUTEK". Durante dos noches consecutivas el público disfrutó de una selección de performances audiovisuales de carácter muy variado. En la noche del viernes, C03RA (UY) desplegó sus escenarios en pantalla alimentados por micro sonido y ataques maximalistas, y el italiano Piezo, en un gran match perfecto con HTML, encendió a la audiencia con su combinación de sonidos sintéticos, breaks irregulares y extractos industriales. Carlos Alfonsín cerraba esa misma noche con un inolvidable set-cátedra de house music, en un clima visual de glitches analógicos generados por melon_manga. El sábado, Fernando Molina estrenó Cifra, una obra A/V de elaborado sustento gráfico que aborda la relación caos-control, el azar y el poder financiero. Priori & Jek (CA/QC+US) sorprendieron con su performance audiovisual con guiños al lenguaje del cine en una producción visual inspirada en escenarios naturales bucólicos sostenida por variaciones ambient y suave techno. El espíritu underground de Montreal llegó con el directo de Honneydrip & Emma Forgues, dub electrónico y psicodelia visual. En la galería de Artlab, se montó una muestra colectiva titulada Back to the cave, en colaboración con la galería berlinesa Untitled, que incluyo a 16 artistas de diferentes partes del mundo.
Amplify
En Artlab tuvo lugar el evento culminación de la iniciativa Amplify Digital Arts Initiative, un proyecto colaborativo entre el British Council, Artlab y la Fundación Williams que, desde 2018, ha conectado y empoderado a artistas de las artes digitales, el sonido y la narración inmersiva de Canadá, América Latina y el Reino Unido. Durante la jornada, se presentó el reporte final de la iniciativa y se exhibieron los proyectos colaborativos más recientes, con la participación de artistas como Mecha MIO & MAQ, Emilia Álvarez y Laura Fuchs, Sáccea & Plantasia. Alexandra Torres & Patricia Bernal, entre otras. La velada culminó con los sets de Ana Hagen y Camila Isabel, marcando el pulso de una edición extendida de MUTEK.AR.
Nocturno
El momento celebratorio de MUTEK.AR tuvo lugar en Deseo donde se vivió una noche energética e inolvidable. El público llenó la nave de Villa Ortúzar y disfrutó de una puesta en escena minimalista que ubicó la cabina en la pista, generando un contacto más cercano entre artistas y clubbers. Ciel desde Canadá, Jennifer Cardini desde Francia y la joven DJ y productora local Cia Rebeck. brillaron en Nocturno, que también contó con la participación de Desglose y Seph. Se destacó el set de Cardini, una esperada artista por el público argentino que entregó toda su energía en su set de tecno incesante y casi atlético. Quienes estuvieron ahí recordarán la intensidad de esa noche hasta la próxima edición de MUTEK.AR.
Obras inmersivas en CAI (Centro Audiovisual Inmersivo)
El CAI se sumó como una novedosa locación con tres obras inmersivas. En las paredes forradas de pantallas el público, ya tirado en almohadones o recorriendo el espacio, de dispuso a sumergirse en las propuestas de las duplas creativas. Participaron Julián Tenembaum & Manuel Strajman (piano, electrónica y abstracción geométrica), Vanesa Massa & Sophos (ambient y abstracción contemplativa), Motia & Nait Saves (una obra de narrativa política sobre la identidad).
Experience x Soundscape
En esta edición maximizada del festival, volvió la sección Experience, una suerte de coda al aire libre. La locación elegida fue Casa Futuro cuyas instalaciones se emplazan en los lagos de Palermo. En un escenario al aire libre desfilaron los artistas relacionados a Soundscape. el sello de ambient, electrónica y experiencias multisensoriales que impulsa Artlab. En un espacio desconocidos para el público que abrió las puertas por primera vez el pasado domingo, los artista que participaron fueron Sindicato del Drone, Eric Olsen, Javier Medialdea, Insecto. En el sector interno del predio se pudo visitar una pequeña muestra de Dano Marello, con backlights y un monitor de alta definición, basada en las múltiples portadas del primer compilado de Soundscape y, entrada la noche, el concierto de clausura con una estructura inflable de Santiago Bartolomé & Epojé.
Su objetivo principal es demostrar que con ingenio y creatividad, cualquier material puede tener una segunda vida y un propósito renovado.
Emotivo encuentro entre los íconos argentinos Lionel Messi y Charly García en el Estadio Monumental. Se destaca el mensaje de admiración de Messi a Charly en Instagram ("Sos enorme, maestro"), la reacción de Antonela Roccuzzo y la respuesta de Charly García. El artículo resalta la trascendencia de este momento como un símbolo de unión cultural y reconocimiento mutuo entre dos grandes talentos argentinos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha restaurado el histórico Edificio de La Prensa, un Monumento Histórico Nacional con un rico legado arquitectónico y periodístico, transformándolo en un vibrante centro cultural. Este nuevo espacio, ahora la Casa de la Cultura, ofrecerá una variada programación de espectáculos, exposiciones y actividades culturales, incluyendo la recuperación del Pasaje de los Carruajes y servicios como cafetería y biblioteca. La iniciativa busca revitalizar el patrimonio urbano y fomentar la cultura en la ciudad.
Un país ya dividido hasta el extremo que enfrenta ahora un episodio que promete profundizar las grietas y poner en riesgo la estabilidad democrática
Las elecciones legislativas bonaerenses pusieron de manifiesto la relación entre el debate político y las necesidades concretas del sector
Para comprender la victoria de Fuerza Patria y el rol de las PyMEs, es necesario analizar el comportamiento electoral en las dos geografías que definen el pulso productivo de la provincia: el conurbano industrial y el interior agroganadero
La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.