
Esta proyección también supera la estimación de 2,1% del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA)
Cristina Fernández de Kirchner ha lanzado un fuerte mensaje al peronismo, utilizando el contexto de la economía actual bajo la administración de Javier Milei para realizar un análisis incisivo de la gestión previa y las direcciones futuras que debe tomar el movimiento
ClavesEn un documento titulado "Es la economía bimonetaria, estúpido", la ex presidenta no solo critica las políticas económicas del actual gobierno, sino que también revisa y cuestiona el desempeño del peronismo bajo la presidencia de Alberto Fernández.
El Desafío del Peronismo: De Oposición a Alternativa de Gobierno
En su análisis, Kirchner sostiene que el peronismo se ha “torcido” y “desordenado”, sugiriendo que es imperativo reorganizarse para pasar de ser una oposición a una alternativa de gobierno efectiva. Critica la convalidación del megapréstamo del FMI tomado por Mauricio Macri y la posterior renegociación bajo Fernández, considerando que estas acciones no solo fueron erróneas, sino que además han contribuido a una crisis inflacionaria y social.
La Crítica a la Gestión Económica Actual
Kirchner no escatima en su crítica al gobierno de Javier Milei, al que acusa de haber provocado una economía en la que el costo de vida en dólares es ahora superior al de muchos países desarrollados. Destaca el “combo letal” de intervención y control en áreas clave como el dólar, las tasas de interés y los salarios, que, según ella, ha llevado a una profunda recesión económica. El ajuste fiscal, sumado a la mala administración de divisas, ha generado un panorama económico sombrío, con una inflación persistente y un aumento en la desocupación y la pobreza.
La Crítica a la Gestión del Peronismo
Más allá de la economía, Kirchner también hace un balance severo del Frente de Todos, el movimiento que lideró en su último mandato. Reprocha la falta de recuperación del carácter universal de las políticas sociales peronistas y la mala gestión de las divisas durante su gobierno. Además, critica la falta de acción en áreas cruciales como la educación y la seguridad, así como la incapacidad para reformar profundamente el modelo estatal.
Los Mensajes para el Peronismo
En su llamado a la reorganización, Kirchner enfatiza la necesidad de alinear pensamiento, palabra y acción. Propone abordar nuevas demandas sociales, como la transformación de las relaciones laborales y la revisión del gasto tributario. Además, insta a una reforma profunda de la educación pública y un plan de seguridad integral, subrayando que el trabajo debe ser tanto un derecho como un deber.
El Fracaso de la Gestión y el Futuro del Peronismo
Finalmente, Cristina Kirchner cierra su mensaje subrayando que el peronismo necesita reorganizarse para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Con un diagnóstico crítico de la gestión anterior y un llamado a la acción para corregir errores y ajustar estrategias, CFK ofrece una hoja de ruta para el peronismo en su búsqueda de recuperar su relevancia y efectividad en la política argentina.
Esta proyección también supera la estimación de 2,1% del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA)
La Inteligencia Artificial (IA) no deja de ser la protagonista en el panorama de la innovación, y su impacto se está volviendo cada vez más palpable en áreas críticas como la salud y el envejecimiento poblacional. Un reciente análisis subraya una paradoja fascinante: mientras que la IA promete extender la longevidad saludable y optimizar los sistemas de seguridad social, también plantea serias interrogantes sobre el futuro laboral de las nuevas generaciones
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
Del 1 al 5 de octubre, artistas locales e internacionales se reunieron en una programación que combinó performances, conciertos inmersivos, experiencias XR y actividades formativas
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera