eCommerce Day Argentina: un ecosistema en plena madurez

Estuvimos en la 18° edición del eCommerce Day Argentina: la consagración de un ecosistema que, tras 25 años de evolución, ha alcanzado un crecimiento destacable

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
c_ecomerceday_300824_1

Organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento reunió a más de 12.000 profesionales, quienes se dieron cita para capacitarse, establecer nuevas redes de negocio y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta el futuro del comercio digital.

Un Evento que Celebra el Pasado y Proyecta el Futuro
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, fue el encargado de inaugurar las jornadas con un discurso que destacó los logros de la industria en los últimos 25 años. En su intervención, Pueyrredon presentó el libro "Génesis de un futuro digital", un homenaje interactivo que recorre la historia del comercio digital en Iberoamérica, con más de 150 entrevistas a pioneros de la industria. Este libro vivo, enriquecido con contenido impulsado por inteligencia artificial, es un testimonio del camino recorrido y un reflejo de cómo la tecnología continúa redefiniendo el sector.

"Después de 25 años construyendo el camino y superando desafíos, hemos alcanzado una penetración del 18% en canales digitales, un hito que siempre soñamos", señaló Pueyrredón, destacando la importancia de la sustentabilidad y rentabilidad como claves para el crecimiento futuro en un entorno cada vez más competitivo.

El Ecosistema Argentino en Plena Madurez
El eCommerce Day 2024 no solo fue una celebración, sino también una demostración de la madurez que ha alcanzado el ecosistema digital en Argentina. Andrés Zaied, presidente de CACE, subrayó que el canal online representa, en promedio, el 18% del total de ventas en el país, con sectores como la electrónica y la indumentaria alcanzando penetraciones del 23% y 20% respectivamente. Estos números reflejan no solo el crecimiento del eCommerce, sino también su consolidación como un componente esencial del comercio en Argentina.

"Es un gran momento para celebrar los 25 años del ecosistema digital", afirmó Zaied, destacando el éxito del evento que contó con más de 5.000 participantes presenciales y otros 12.000 conectados en línea durante las tres jornadas.

Reconocimientos a la Excelencia en el eCommerce
Un punto culminante del evento fue la entrega de los eCommerce Awards Argentina 2024, que reconocen a las empresas que han dejado una huella significativa en el ecosistema digital. Los galardonados incluyeron a Despegar en la categoría de Viajes y Turismo, Naldo en Retail de Tecnología y Electrodomésticos, y Mercado Libre en la categoría de Marketplaces y Super Apps, entre otros. Estos premios destacan el liderazgo de estas compañías en un mercado en constante evolución.

Desafíos y Oportunidades en un Entorno Dinámico
En un momento de disrupción tecnológica, con el eCommerce, el Social Commerce y el Internet de las Cosas redefiniendo el comercio, la necesidad de una perspectiva centrada en la persona fue un tema recurrente durante las conferencias y talleres. Los consumidores actuales, motivados por ofertas y promociones, presentan un desafío para las empresas que buscan establecer relaciones duraderas. Según los especialistas, ser "human centric" en lugar de "user centric" es crucial para crear vínculos profundos y sostenibles.

Con cinco generaciones conviviendo en el mercado, cada una con sus propias necesidades y formas de comunicación, las empresas deben adaptarse a nuevas prioridades y demandas. La logística, por ejemplo, juega un papel fundamental, con un 70% de las compras enviadas a domicilio, lo que refleja las crecientes expectativas de los consumidores, quienes son cada vez más exigentes, hiperconectados y conscientes social y ambientalmente.

c_ecomerceday_300824_r

Un Ecosistema en Crecimiento Constante
Aunque el crecimiento del eCommerce fue moderado, con un aumento del 1% en órdenes de compra en el último año, los desafíos para el futuro no son menores. La economía en recesión impone barreras, pero también abre la puerta a la innovación y a la búsqueda de nuevas formas de conectar con los consumidores.

La industria del comercio digital en Argentina se enfrenta a un panorama complejo, pero lleno de oportunidades. La 18° edición del eCommerce Day fue una clara demostración de que, aunque los retos son significativos, la comunidad del eCommerce está más preparada que nunca para enfrentarlos, continuar creciendo y seguir escribiendo la historia de este dinámico ecosistema.

Ganadores de los eCommerce Awards Argentina 2024
Los eCommerce Awards Argentina 2024 reconocieron a las empresas que han sobresalido en el ecosistema digital, con los siguientes ganadores:

Viajes y Turismo: Despegar
Industria Retail - Tecnología y Electrodomésticos: Naldo
Industria Retail - Grocery & Foods: DIA
Industria Retail - Home & Deco: Arredo
Industria Retail - Pharma & Beauty: Farmacity
Industria Retail - B2B, D2C, B2B2C: Tienda Newsan
Industria Retail - Fashion Style: Adidas
Entretenimientos y Medios: Disney Plus
Servicios Financieros y Banca Online: Visa
Servicios y Soluciones para Digital Commerce - Marketplaces y Super Apps: Mercado Libre
Servicios y Soluciones para Digital Commerce - Logística y Fulfillment: Andreani
Servicios y Soluciones para Digital Commerce - Medio de Pago y Prevención de Fraude: Mercadopago
Servicios y Soluciones para Digital Commerce - Plataformas, Marketing & IA: Icomm
Mobile & Instore: Frávega
eWomen: Chicas en Tecnología
Triple Impacto en el Ecosistema Digital: Galpón de Ropa
Mejor Agencia de Digital Commerce: We Are Ecommerce
Mejor Pyme de Digital Commerce: Autodo
eLíder del Año: Gabriel Safirsztein
eCommerce Startup Competition - Argentina: Tucán (ganador), Telier y Autodo (menciones especiales)

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.

972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.