Milei va por las SAD: “El estatuto de AFA no está por encima ni de la Constitución Nacional, ni del gobierno”

El gobierno empuja para que las Sociedades Anónimas Deportivas sean una realidad en el fútbol, mientras que AFA sostiene que en sus ligas sólo van a participar Sociedades Civiles sin fines de lucro

Deportes Joaquín Menéndez Busetti
Entrada AFA pag

En el medio, un fútbol argentino que puede quedar desafiliado de FIFA.

Javier Milei y el gobierno nacional siguen en su guerra contra la AFA y su dirigencia por las Sociedades Anónimas Deportivas.  

La semana pasa el gobierno nacional sacó el decreto 730/2024 donde establece que “no se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva debido a su forma jurídica, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima, siempre y cuando esté reconocida por la ley".  Dando el plazo de hasta un año para adecuar los estatutos a todas asociaciones y federaciones deportivas argentinas. 

El sábado por la mañana, en declaraciones a Radio Mitre, el Presidente declaró que “El estatuto de AFA no está por encima ni de la Constitución Nacional, ni del gobierno”, ratificando el decreto lanzado desde Casa Rosada y mandando un mensaje a las entrañas de la dirigencia del fútbol argentino.

El problema radica en que el estatuto de AFA no permite participar de sus torneos a las Sociedades Anónimas Deportivas. Incluso, en junio de este año, la Asociación de Fútbol Argentina lanzó un comunicado en rechazo a las SAD y las intromisiones del gobierno en el estatuto. “ (…) A lo que sí se opone AFA y sus entidades miembros, puesto que es palmariamente inconstitucional,  es que se  quiera obligar a cualquier ente privado (la AFA y cualquier asociación civil,  lo es) a asociar a entidades con diferente estructura jurídica a la de sus actuales miembros en clara oposición a sus estatutos conforme asi lo establecieron sus socios. Eso quiere decir que aquellas que se transformen tal serán desafiliadas de las competencias nacionales de fútbol”.  

Esto genera una controversia mayor y pone en vilo a todo club argentino e incluso a la selección nacional.  Si el gobierno sigue con su idea de imponer las SAD y pasar por encima al estatuto de AFA, lo que va a ocurrir es que se va intervenir desde el Estado a la Asociación del Fútbol Argentino. Si eso sucede, las sanciones de FIFA son gravísimas. 

FIFA no permite que los gobiernos nacionales, sea del país que sea, intervengan en las asociaciones o federaciones nacionales de fútbol. Si eso sucede, FIFA impone una sanción de desafiliación de su federación y de sus torneos a la selección y a los clubes de dicha federación que es intervenida. Es decir, la Selección Argentina no podría jugar ni el Mundial, ni la Copa América, ni las Eliminatorias. Los clubes del fútbol argentino no podrían jugar ni la Copa Libertadores, ni la Copa Sudamericana, ni el Mundial de Clubes. 

No a las SAD

Negocios son negocios

El gobierno de Javier Milei dice que las inversiones que se pueden dar en el fútbol argentino son entre 1.500 a 2.000 millones de dólares. El secretario de Secretario de Deportes, Daniel Scioli, ya escucha a empresarios que quieren venir a invertir. Se reunió con Foster Gillett, empresario inglés e hijo del ex dueño del Liverpool de Inglaterra, que casi fue funde durante su gestión llevando la deuda del club a 500 millones de dólares. 

Gillett manifestó su intención de comprar algún club del fútbol argentino, entusiasmado por el decreto del gobierno nacional, pero no puntualizó en uno en específico. El empresario no tuvo mayores experiencias en manejo de clubes tras compartir la gerencia del Liverpool, incluso vio frustrada una compra al Derby County por un escrache de los propios fanáticos de los Reds.

Otro caso de empresarios que manifestaron intenciones para invertir en clubes argentinos es el de Todd Boehly, dueño de Los Angeles Dodgers, equipo de baseball norteamericano, y del Chelsea Football Club. Esto fue confirmado en enero de este año, cuando el Presidente Javier Milei dijo: “Está la voluntad de inversión manifestada por Chelsea, en el caso de querer comprar a Boca, Racing, Newell's, Lanús y Estudiantes". Boehly ha tomado mucha resonancia en el mundo del fútbol cuando en 2022 compró al Chelsea en 5 mil millones de dólares. 


Joaquín Menéndez Bussetti tiene 23 años y estudia Comunicación Social en la UBA. Es amante de los deportes, la cultura y la escritura. Su IG es @joaco_menendez.

Te puede interesar
banner-2025-05-05-resize-WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2016.44.13

TC2000: Cuatro Décadas de Pasión y Velocidad en el Automovilismo Argentino

Maximo Bausero
Deportes

la historia del TC2000, desde sus orígenes en 1979 como alternativa al Turismo Carretera, destacando la era dorada de Juan María Traverso y la Renault Fuego. También aborda la evolución reglamentaria de la categoría, sus pilotos y equipos emblemáticos, y la actualidad con la incorporación de vehículos SUV de 500 CV. Finalmente, se incluye información sobre la 8ª fecha del campeonato, los 200 KM de Buenos Aires, un evento clave que marcará la primera vez que los SUV compitan en esta icónica carrera.

milei-sturzeneggerjpg

Gobierno contra clubes: una guerra sin cuarteles

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD

Rosario Central visitante

Algún día tenían que volver

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.