
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
La sexta edición de MUTEK AR desplegará su programación disruptiva en El Planetario, el Teatro Alvear, Artlab, el CAI y Deseo del 2 al 5 de octubre
Cultura4 días, 10 eventos, 6 locaciones, con más de 30 performances en escena.
Ya está disponible la preventa exclusiva de Blind Passports que te permitirá acceder a todas las actividades del festival, apoyando la sostenibilidad del trabajo que realiza la Fundación MUTEK AR durante todo el año.
MUTEK es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales. Su mandato es proporcionar una plataforma para los artistas más originales y visionarios que trabajan actualmente en sus campos, con la intención de proporcionar un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias que buscan desarrollar.
Desde su primera edición en el año 2000, el festival MUTEK se ha distinguido como un punto de encuentro internacional para la programación original y vanguardista. En términos de contenido, el festival se esfuerza por ser diverso, con intereses tanto en lo experimental como en el lado más lúdico de la creatividad digital. En un mundo en constante evolución y cambio, la "MU" de MUTEK se refiere conscientemente a la idea de "mutación".
Hoy existe una red MUTEK con ramificaciones en América, Europa, Oriente Medio y Asia, que proporciona una plataforma esencial para promover y explorar contenidos artísticos de gran alcance, al tiempo que refleja una efervescencia cultural tanto real como global.
MUTEK en Argentina
MUTEK retomó su vínculo con Buenos Aires luego de varios años de pausa. América Latina ha participado activamente de las aventuras del festival desde 2002, con los primeros eventos en Argentina teniendo lugar en 2005 durante un tour que también visitó Chile, México, Colombia y Brasil. MUTEK Argentina estableció su punto de apoyo poco después, produciendo eventos de uno y varios días hasta 2010, creando un importante nodo de conexión entre artistas sudamericanos, europeos e internacionales.
Revitalizado y restablecido, MUTEK Argentina regresó en 2017 para realizar la Edición 1 de la "nueva era" y se instaló en la agenda anual porteña como un espacio para la diversidad y convergencia en términos de arte, tecnología, cultura, accesibilidad y género.
Luego de varias ediciones en Buenos Aires y una edición híbrida en conjunto a MUTEK.ES, el festival ya cumplió con su objetivo esencial, el de ser una plataforma que acerque al público las innovaciones artísticas y funcione a la vez como un espacio de encuentro, intercambio y flujo de información para los artistas y la comunidad local e internacional.
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
Entrevistamos a Sergio De Sanctis “Sedes”, el autor de la historieta sobre la que se basó el juego de rol, creado por Juan “Elvis” Pereyra y Christian “Fish” Bernhardt, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
Entrevistamos a Juan “Elvis” Pereyra, uno de los creadores (junto a Christian “Fish” Bernhardt) del juego de rol, basado en la historieta de Sergio De Sanctis “Sedes”, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"
Entrevistamos a uno de los referentes de FEDETUR, para profundizar sobre temas clave como turismo accesible y el rol de la economía solidaria
MuniGestión es la nueva sección de ARG360 pensada como vocera de los municipios que gestionan, transforman y construyen futuro en cada rincón del país
El gobernador anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional: Buenos Aires votará el 7 de septiembre