
El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente


La sexta edición de MUTEK AR desplegará su programación disruptiva en El Planetario, el Teatro Alvear, Artlab, el CAI y Deseo del 2 al 5 de octubre
Cultura
Redacción ARG360
4 días, 10 eventos, 6 locaciones, con más de 30 performances en escena.
Ya está disponible la preventa exclusiva de Blind Passports que te permitirá acceder a todas las actividades del festival, apoyando la sostenibilidad del trabajo que realiza la Fundación MUTEK AR durante todo el año.
MUTEK es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales. Su mandato es proporcionar una plataforma para los artistas más originales y visionarios que trabajan actualmente en sus campos, con la intención de proporcionar un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias que buscan desarrollar.
Desde su primera edición en el año 2000, el festival MUTEK se ha distinguido como un punto de encuentro internacional para la programación original y vanguardista. En términos de contenido, el festival se esfuerza por ser diverso, con intereses tanto en lo experimental como en el lado más lúdico de la creatividad digital. En un mundo en constante evolución y cambio, la "MU" de MUTEK se refiere conscientemente a la idea de "mutación".
Hoy existe una red MUTEK con ramificaciones en América, Europa, Oriente Medio y Asia, que proporciona una plataforma esencial para promover y explorar contenidos artísticos de gran alcance, al tiempo que refleja una efervescencia cultural tanto real como global.
MUTEK en Argentina
MUTEK retomó su vínculo con Buenos Aires luego de varios años de pausa. América Latina ha participado activamente de las aventuras del festival desde 2002, con los primeros eventos en Argentina teniendo lugar en 2005 durante un tour que también visitó Chile, México, Colombia y Brasil. MUTEK Argentina estableció su punto de apoyo poco después, produciendo eventos de uno y varios días hasta 2010, creando un importante nodo de conexión entre artistas sudamericanos, europeos e internacionales.
Revitalizado y restablecido, MUTEK Argentina regresó en 2017 para realizar la Edición 1 de la "nueva era" y se instaló en la agenda anual porteña como un espacio para la diversidad y convergencia en términos de arte, tecnología, cultura, accesibilidad y género.
Luego de varias ediciones en Buenos Aires y una edición híbrida en conjunto a MUTEK.ES, el festival ya cumplió con su objetivo esencial, el de ser una plataforma que acerque al público las innovaciones artísticas y funcione a la vez como un espacio de encuentro, intercambio y flujo de información para los artistas y la comunidad local e internacional.

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

l actor y director fue homenajeado en el Palacio Legislativo de la capital bonaerense y recibió la llave de la ciudad. Tras la ceremonia, salió a saludar a una multitud que lo aclamaba desde la plaza.

Este sábado 8 de noviembre, más de 300 instituciones culturales abren sus puertas de 19 a 2 h con acceso libre y transporte gratuito. Se espera superar el millón de visitantes en la edición más grande de la historia del evento

Mientras el Gobierno Nacional insiste en hablar de "estabilización", la realidad industrial bonaerense se desmorona, registrando el resultado más catastrófico del sector

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces