
Policía del Humor Social
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, autorizó a las fuerzas federales a realizar tareas de ciberpatrullaje “en sitios web de acceso público y fuentes digitales abiertas”
Política
Redacción ARG360
Dicha medida fue publicada en la Resolución 428/2024 del Boletín Oficial y dispone, entre otras cosas, que para realizar su trabajo los agentes a cargo podrán utilizar inteligencia artificial.
“Las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales deberán adecuar su conducta a las siguientes pautas, principios, criterios, recomendaciones y directivas para las labores preventivas de los delitos que se desarrollan en ambientes cibernéticos. Dichas tareas preventivas se llevarán a cabo únicamente mediante el uso de sitios web de acceso público y fuentes digitales abiertas entendiéndose estas como los medios y plataformas de información y comunicación digital de carácter público, no sensible y sin clasificación de seguridad, cuyo acceso no implica una transgresión al derecho a la intimidad de las personas, conforme lo normado en la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 y sus normas reglamentarias”, establece la resolución. 
Sin perjuicio que la resolución recientemente dictada expresa que el ciber-patrullaje no podrá interferir con la libertad de expresión constitucionalmente garantizada, constituye un grave riesgo –en cuanto a los excesos que puedan cometerse- al derecho de libertad de expresión resguardado por nuestra carta magna.
En un informe presentado durante la última sesión del Consejo de Derechos Humanos, la relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, advirtió de un alarmante aumento del uso de "tecnologías intrusivas y de alto riesgo".
Entre ellas se encuentran la biometría, la inteligencia artificial (IA) y los programas espía, que se están intensificando en nombre de la lucha contra el terrorismo, sin tener debidamente en cuenta el Estado de derecho y los derechos humanos. Afirmó además, "Debe haber una pausa en el uso de tecnologías intrusivas de alto riesgo hasta que se establezcan las salvaguardias adecuadas".
Los eventuales excesos mencionados y la falta de control para esos ciber-patrullajes, naturalmente pueden generar la vulneración del derecho de libertad de pensamiento y opinión de las personas y una actividad de inteligencia política prohibida por ley, ya que resultan incompatibles con la Constitución Nacional y la Convención Interamericana de Derechos Humanos que se patrulle el humor social en las redes.


Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei
El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.

Macri encendió la alarma: cuestionó el cambio de gabinete de Milei y advirtió por la “segunda etapa” del Gobierno
La crítica llega tras una cena en la residencia de Olivos entre Macri y Javier Milei, donde —según el ex presidente— “no lograron ponerse de acuerdo” sobre la estrategia de la nueva etapa del Ejecutivo

Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei
El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.

Aumento de la Luz y Cambio Clave en la Medición del Consumo: ¿Cuánto Suben las Tarifas de Edenor y Edesur?
El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

"Recuperar lo comunitario, contrarrestar el individualismo, promover el intercambio y la empatía", dice Olenka Tylka (directora de Cuerda Mecánica y una de las impulsoras del festival) en una entrevista previa al evento que se realizará los domingos 9 y 16 de noviembre




