
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
Desde un encuentro de mega millonarios de la industria digital y el entretenimiento en Estados Unidos, Milei y Caputo realizaron anuncios económicos destinados a influir en el mercado de cambios y el sector agrícola
EconomíaMedidas desde Estados Unidos
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que no se emitirán más pesos, anticipando modificaciones significativas en el Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc). Además, prometieron solucionar el problema de los derivados financieros conocidos como "puts", con el objetivo de controlar la volatilidad del dólar blue y las reservas en silobolsas.
Anuncios de la "Fase Dos" del Plan Económico
La serie de anuncios realizada este sábado marca la "fase dos" del plan económico del gobierno de Milei. El presidente reveló un nuevo esquema para las operaciones en dólar en el Mulc, orientado a eliminar la emisión de pesos en Argentina. Este ajuste busca cerrar definitivamente las "canillas" de emisión monetaria, asegurando que no se impriman más pesos a partir de la compra de dólares en el mercado de exportación e importación.
Detalles de las Nuevas Políticas
Caputo enfatizó la importancia de cerrar la última fuente de emisión monetaria: "Esos pesos no necesariamente implican aumento de la demanda. Son simplemente el resultado del mercado de exportaciones e importaciones. Para profundizar el proceso de desinflación, vamos a cerrar esta tercera canilla". Además, aseguró que los problemas con los puts serán resueltos esta semana, en coordinación con los bancos, para evitar más emisión de pesos.
Resolución de los Puts
Milei también abordó la cuestión de los puts, derivativos financieros que los bancos pueden activar vendiendo bonos al Banco Central, obligándolo a emitir pesos. Se espera que este miércoles los bancos revendan estos puts al Banco Central, eliminando una importante fuente de emisión monetaria.
Cambios en el Mercado de Divisas
A partir del lunes, se implementará un nuevo esquema en el Mulc que buscará alcanzar una "emisión cero total". El Banco Central venderá contado con liquidación (CCL) por todos los dólares que compre, absorbiendo los pesos emitidos durante la compra de divisas. Esta medida también pretende reducir la cotización del dólar financiero y estrechar la brecha con el dólar oficial, que supera el 60%.
Mensaje al Sector Agropecuario
El gobierno envió una señal clara a los productores agropecuarios, que retienen cosechas esperando una devaluación o mejores condiciones. Con el nuevo esquema, la administración Milei incentiva a los productores a vender sus granos ahora, advirtiendo que esperar podría resultar en menores ingresos futuros.
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial
Traición por la espalda para proteger intereses en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos