Aerolíneas Argentinas no se privatiza

Cuáles son las 8 compañías estatales que aún quedan en el listado del proyecto

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
aerolineas-argentinas

En los primeros minutos del debate en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, el oficialismo anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Bases para quitar de las empresas “sujetas a privatización” Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) - que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país-.

El anuncio lo hizo el senador oficialista Bartolomé Abdala, quien tuvo a su cargo la lectura inicial del proyecto.

La privatización de esas empresas era uno de los puntos que generaban mayor rechazo dentro de algunos sectores denominados “dialoguistas” como parte de la UCR, y el oficialismo corría el riesgo de que ese artículo fuera rechazado durante el debate en particular.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, dijo en reiteradas oportunidades Javier Milei en su campaña y ya como Presidente.

 
En la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados habían quedado 11 empresas sujetas a procesos privatizadores. Ahora, son 8 compañías de gestión estatal que aún quedan en la iniciativa.

Por pedido de la oposición dialoguista del PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR en Diputados, el Gobierno incluyó en el texto que en el proceso de traspaso a manos privadas, intervendrá la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, integrada por diputados y senadores, con la colaboración de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) “deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de treinta días hábiles”.

El proyecto que obtuvo media sanción de Diputados prevé que “durante el proceso de liquidación de la empresa, sólo podrán enajenarse los bienes necesarios para la cancelación de los pasivos”. En los casos en que fueran insuficientes, “se requerirá a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la enajenación de aquellos que hubieren constituido el patrimonio de afectación de la empresa de que se trate, hasta cubrir las sumas adeudadas”.

aerolineas-argentinas (1)

El texto original proponía la privatización total de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., Intercargo SAU y otras que podrían ser privatizadas de manera parcial o concesionadas: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.; Correo Oficial de la República Argentina S.A.; Belgrano Cargas y Logística S.A.; Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Por su parte, para los casos de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Yacimientos Carboníferos De Río Turbio (YCRT) se deberá “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”.

“Atendiendo la necesidad de concentrar la actividad del Estado en sus funciones esenciales, se dispone la privatización de determinadas empresas públicas, en el marco de la normativa al efecto vigente de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas”, se argumenta en el texto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Cuáles son las empresas públicas que podrían privatizarse si se aprueba la Ley Bases en el Congreso

AYSA

Energía Argentina

Intercargo

Belgrano Cargas

Sociedad Operadora Ferroviaria S.E

Corredores Viales

Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

Te puede interesar
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.

IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4

Milei Convoca a Gabinete para Analizar Derrota Electoral y Redefinir Estrategia

Redacción ARG360
Política

Tras una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo quedó más de 13 puntos por debajo del peronismo, el presidente Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete. El objetivo es analizar los resultados, admitir los errores y redefinir la estrategia política de cara a las elecciones nacionales, aunque el mandatario aseguró que mantendrá sin cambios el rumbo económico de su gobierno.

RTSXHZDYIZC5BGGAV5Q4WFR7LM

El Cierre de Campaña de La Libertad Avanza

Redacción ARG360
Política

La nota periodística analiza el reciente cierre de campaña de La Libertad Avanza, destacando el uso de un discurso agresivo y provocador por parte de Javier Milei. Se explora cómo esta retórica, calificada de "irracionalidad administrada" y "violencia narrativa", busca polarizar y consolidar su base de apoyo, demonizando a los opositores y generando un impacto mediático. El artículo también aborda las implicaciones de esta estrategia en el debate político y social.

Lo más visto
stop-killing-games

“Stop Killing Games”: La cruzada global que desafía a la industria de los videojuegos

Redacción ARG360
Comunidades

Un movimiento de consumidores, bautizado como "Stop Killing Games" (SKG), ha cobrado fuerza a nivel global, desatando un debate sobre los derechos de los jugadores y la preservación de los videojuegos. La iniciativa, que busca desafiar la práctica de las empresas de volver injugables títulos que los usuarios han "comprado", ha escalado hasta instancias gubernamentales y ha puesto en jaque la forma en que se conciben las ventas digitales.

drones-papa-francisco

Homenaje global a Francisco: El Papa de la cercanía y la reforma cumple 12 años de pontificado

Redacción ARG360
Comunidades

la Iglesia Católica y el mundo entero se unen en un homenaje a la figura del Papa Francisco, quien conmemora 12 años desde su elección como Sumo Pontífice. Desde aquel histórico 13 de marzo de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, ha marcado una nueva era para la institución, caracterizada por la humildad, la cercanía con los más necesitados y un incansable espíritu reformador.