Convocatoria para defender la educación pública

Grupo Esperanza organiza un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EducaciónRedacción ARG360Redacción ARG360
20240423_090930

Hoy se espera un encuentro multitudinario para defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario. El Grupo Esperanza lanza el siguiente comunicado y su convocatoria de participación.

20240423_091730

>>>EL ORIGEN DE LA MARCHA

El Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizado el 9 de abril, fue el escenario de un enorme debate sobre el sentido de la universidad pública, el presupuesto universitario, el salario de sus trabajadoras y trabajadores, el sostenimiento del sistema de becas y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado mantenerse dentro de la universidad para poder graduarse.

La posición de los funcionarios del Gobierno Nacional mostró que no hay disposición para resolver estos conflictos graves que ponen en riesgo la universidad pública, gratuita y de calidad.

En este contexto, el CIN votó por unanimidad convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA a la gran marcha universitaria a Plaza de Mayo el día 23 de abril para expresar el conflicto y la crisis en la calle, en el espacio público.

"Convocamos a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía toda a la gran marcha universitaria para defender la universidad pública, porque la verdadera libertad está en la educación", proclaman desde una firma colectiva formada por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y FUA.

197cab1f-a168-4641-aff6-f5ee42439ff4

Texto completo del documento del Consejo Universitario Nacional
Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas, reunidos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional.

Las universidades nacionales hemos dialogado con distintos representantes de Poder Ejecutivo en estos primeros cien días de gobierno y planteamos en detalle la compleja situación del sistema. Hemos aprobado una declaración en febrero en la que expresábamos nuestra preocupación por la falta de acuerdos paritarias en desmedro del poder adquisitivo de nuestros trabajadores, por el deterioro del sistema científico, tecnológico y de innovación; las suspensión total de obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución; la abrumadora falta de actualización de los gastos de funcionamiento y la no renovación del los sistemas nacionales de becas. Con solo nombrar esas dificultades que afrontamos podemos sintetizar la profundidad de la crisis. A ello sumamos nuestra preocupación por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

La sociedad argentina tiene una alta valoración de sus universidades públicas a lo largo y a lo ancho del país, no solo por su tarea de formación de hombres, mujeres, diversidades y personas con discapacidad integras con alta capacidad profesional, sino también por su tarea en la construcción del conocimiento, por la transferencia al mundo de la producción y del trabajo, a la sociedad en general, por las tareas de extensión y la solidaridad con los sectores más postergados.

Hoy es necesario que la sociedad en general y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro reclamo. Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto, que sí quiere resolver sus problemas estructurales, debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación presupuestaria.

Defendemos el derecho de las y los jóvenes de acceder, según su deseo y vocación, a la educación pública superior de excelencia, no arancelada y con ingreso libre. Un sistema abierto que promueve la movilidad social y las transformaciones de nuestras comunidades, del que nuestras y nuestros graduados son su mejor expresión.

Reclamamos que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa.

Convocamos a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles. Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego. Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación.

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
9 de abril de 2024

Link para sumar tu adhesión

Te puede interesar
pexels-googledeepmind-18069240

La tecnología como aliada para el aprendizaje

Juan Fernando Aldana Castromán
Educación

El autor vive en la ciudad colombiana de Cali, tiene 23 años, está a punto de finalizar la carrera Ingeniería Multimedia y acá nos cuenta por qué la tecnología genera transformaciones sociales

Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.