El sello ZZK Records celebró sus primeros 15 años

Proyecto independiente que expande al mundo la música latinoamericana contemporánea en clave ancestral, psicodélica y bailable

CulturaRedacción ARG360Redacción ARG360
ZZK 1

El domingo 10 de diciembre, ZZK Records celebró sus 15 años de vida en Artlab, el espacio cultural más importante del avant garde porteño, ubicado en la triple frontera donde convergen Chacarita, Villa Crespo y Palermo.

La celebración en Buenos Aires fue el broche de oro de múltiples festejos que han tenido lugar durante este año de en Los Ángeles, Austin, Bogotá, CDMX y Montréal. Este evento propone una experiencia inmersiva en el mundo ZZK donde no solo hubo música en vivo y DJ sets, sino también la proyección de un documental estreno y una mesa redonda para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de un proyecto de marcada identidad latinoamericana.

ZZK 3

Grant C. Dull, Director de ZZK Records, dice: "En ZZK se trata de la música, ante todo y siempre... se trata de la exploración, la aventura, el compañerismo, la curiosidad, y de compartirlo todo con el mundo. Lo que comenzó como una fiesta semanal dedicada a los nuevos y apasionantes sonidos que salían del underground argentino se convirtió en un viaje de toda la vida. Se trata de la música. Siempre se tratará de la música".

Este año, el sello ha editado e incorporado en su catálogo el nuevo álbum de la legendaria Luzmila Carpio (Bolivia), Son Rompe Pera (México), Humazapas (Ecuador), Montoya (Colombia/Italia), Mito y Comadre (Venezuela), Karen y Los Remedios (México), Luiza Lian (Brasil), un disco de remixes de Ghetto Kumbé (Colombia) y Jackie Mendoza (México/EEUU).

ZZK 2

ZIZEK Records está a la vanguardia de la música latinoamericana desde hace 15 años, abriendo espacio para artistas que dan un giro futurista (y frecuentemente electrónico) a ritmos clásicos y tradiciones folclóricas. En este camino, el sello se extendió por todo el mundo y ayudó a lanzar algunas estrellas (Nicola Cruz, Chancha Vía Circuito, La Yegros, entre otros), pero aunque el nombre ZZK ahora probablemente le resulte familiar a casi cualquier persona que guste de los sonidos latinos innovadores, los orígenes del grupo estaban arraigados en algo mucho más humilde: el deseo de organizar una gran fiesta.

ZIZEK Urban Beats Club: ése fue el nombre primigenio, nació como una fiesta creada por la imaginación de Grant C. Dull, Villa Diamante y DJ Nim, quienes sentían la necesidad de reformular la cultura club de Buenos Aires, anclada en los ritmos derivados del house y la velocidad del tecno. Zizek llegó para ofrecer una variedad de estilos de pista más lentos y a la vez vinculados con la música latinoamericana, densidad urbana y la exploración electrónica. Un renovado dancefloor que permitiera ablandar, desestructurar el baile robótico de la pista electrónica house con esa variedad de sonidos que se tradujo también en la diversidad de su público. Hay que entender que Zizek surge como una emergencia en un contexto de recuperación post colapso económico y social 2001 en Argentina e incluso también después de la tragedia de Cromagnon que marcó y modificó a la cultura y el underground. Pasados 15 años, ZZK Records se transformó en una plataforma referencial de la nueva música latinoamericana que lanza nuevos artistas al mundo y promueve la actualidad de las músicas latinoamericanas tradicionales, edita sus álbumes, produce eventos y material audiovisual, permite la circulación de sus artistas en el mundo entero.

ZZK 4 portada

ZZK en números:

↘ 15 Años + 80 Álbumes editados + 20 Documentales +  375 Artistas Musicales & Visuales + 100 Festivales + 300 Ciudades + 10 proyectos liderados por mujeres  + 10 Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Francia, México, Perú, Venezuela y EEUU.

↘  LA COMUNIDAD ZZK en Spotify 2.4M + Instagram 275K + Facebook 290K + YouTube 125K

Te puede interesar
3W4DDHBNLVHZBONVEHIUIBQT2E

Un encuentro de íconos argentinos: Messi y Charly García

Redacción ARG360
Cultura

Emotivo encuentro entre los íconos argentinos Lionel Messi y Charly García en el Estadio Monumental. Se destaca el mensaje de admiración de Messi a Charly en Instagram ("Sos enorme, maestro"), la reacción de Antonela Roccuzzo y la respuesta de Charly García. El artículo resalta la trascendencia de este momento como un símbolo de unión cultural y reconocimiento mutuo entre dos grandes talentos argentinos.

11-4

El Histórico Edificio de La Prensa Renace como Centro Cultural en Buenos Aires

Redacción ARG360
Cultura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha restaurado el histórico Edificio de La Prensa, un Monumento Histórico Nacional con un rico legado arquitectónico y periodístico, transformándolo en un vibrante centro cultural. Este nuevo espacio, ahora la Casa de la Cultura, ofrecerá una variada programación de espectáculos, exposiciones y actividades culturales, incluyendo la recuperación del Pasaje de los Carruajes y servicios como cafetería y biblioteca. La iniciativa busca revitalizar el patrimonio urbano y fomentar la cultura en la ciudad.

Lo más visto
3W4DDHBNLVHZBONVEHIUIBQT2E

Un encuentro de íconos argentinos: Messi y Charly García

Redacción ARG360
Cultura

Emotivo encuentro entre los íconos argentinos Lionel Messi y Charly García en el Estadio Monumental. Se destaca el mensaje de admiración de Messi a Charly en Instagram ("Sos enorme, maestro"), la reacción de Antonela Roccuzzo y la respuesta de Charly García. El artículo resalta la trascendencia de este momento como un símbolo de unión cultural y reconocimiento mutuo entre dos grandes talentos argentinos.