La Profesionalización, una estrategia para el crecimiento de las PyMEs

En esta sección, Nicolás Serafini comparte visiones, historias y estrategias que impulsan el crecimiento del sector PyME

Columna PyME Nicolás Serafini
pexels-fauxels-3184465

Muchas veces se cree que implementar una gestión profesional es algo exclusivo para las grandes empresas, por cuestiones de estructura, presupuesto o capacidad administrativa. Pero es tan solo un prejuicio. Porque, en verdad, la Profesionalización es una estrategia que también pueden (y deben) aplicar las pequeñas y medianas empresas para alcanzar estándares competitivos en el panorama empresarial de la actualidad.

A continuación, comparto algunos ejes cruciales. 

Transformación digital y valor tradicional:
La transformación digital, pilar fundamental de la profesionalización, no significa perder la esencia familiar. Al contrario, la tecnología actúa como un aliado, potenciando tradiciones arraigadas con eficiencia y visión de futuro. Desde sistemas integrados hasta análisis de datos, la tecnología impulsa la eficiencia sin sacrificar la identidad corporativa.

Gestión estratégica y perspectivas innovadoras:
La gestión estratégica es el timón que guía el barco de la profesionalización. Integrar miembros externos especializados fortalece la toma de decisiones. Combinar la sabiduría acumulada a través de generaciones con perspectivas frescas y modernas crea una sinergia que impulsa la innovación y el crecimiento.

Cultura organizacional y diversidad:
La profesionalización refuerza la cultura organizacional al definir roles y establecer políticas claras. La inclusión de profesionales externos no diluye la esencia familiar, más bien la enriquece. La diversidad de talentos y experiencias fortalece el tejido organizacional, creando un entorno propicio para la creatividad colaborativa.

Gestión del talento y desarrollo continuo:
La atracción y retención de talento son piedras angulares de la profesionalización. Incorporar profesionales con habilidades especializadas eleva el rendimiento y fomenta la innovación. La inversión en desarrollo continuo garantiza que el talento interno y externo esté alineado con las demandas cambiantes del mercado.

Sucesión y continuidad planificadas:
La sucesión planificada es un componente vital. La formación de sucesores con nuevas habilidades y enfoque estratégico asegura una transición fluida y exitosa. La combinación de experiencia acumulada y nuevas perspectivas crea una base sólida para la continuidad del negocio.

Acciones más allá de la inercia empresarial:
Repensar la empresa es vital para su desarrollo. Esto implica alejarse de la inercia empresarial que a menudo resiste el cambio hacia la profesionalización. La resistencia al abandono de prácticas arraigadas puede frenar el progreso, pero reconocer la necesidad de evolucionar es el primer paso hacia el éxito sostenible.

Cultura vs. Plan Estratégico:
La cultura organizacional, aunque invaluable, no debe eclipsar el plan estratégico. En el proceso de profesionalización, es crucial equilibrar la herencia cultural con la adopción de estrategias en sincro con la dinámica actual. La cultura fortalece la identidad, pero un plan estratégico sólido guía el crecimiento y la adaptación a un entorno empresarial en constante cambio.


En este viaje hacia la profesionalización, invito a las PyMEs a repensar no sólo sus prácticas operativas, sino también su enfoque hacia el talento y la sucesión. Alejarse de la dinámica familiar y amigos para buscar a los más capacitados en cada rol es esencial para el desarrollo continuo. La convergencia de la tradición, la innovación y la profesionalización define el camino hacia un futuro empresarial sólido y sostenible.

 Nicolas Serafini portada

Nicolás Serafini es Contador Público y dirige la consultora Serafini desde el año 2000. Es presidente de PROFIDE (Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires) y de PROMEI (Programa de Mejora de Infraestructura). Además conduce el programa semanal Impacto Productivo y escribe Columna PyME en ARG360, una espacio de convergencia entre sector PyME, nuevas tecnologías y estrategias de crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.