FMI Reitera a Milei la Urgencia de Acumular Reservas y Conseguir "Amplio Apoyo Político"

Washington D.C. - Tras el reciente espaldarazo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco en dos condiciones clave para el éxito del plan económico argentino: la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) y la necesidad de "amplio apoyo político" para las reformas.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
el-fmi-volvio-a-pedirle-al-gobierno-que-acumule-reservas-foto-presidencia-TQPEKILXSVEFRE7E5Z6DXQL6B4

En una conferencia de prensa, la portavoz del organismo, Julie Kozack, reafirmó el respaldo al programa de Milei, pero subrayó que es imperativo contar con un esquema cambiario que le permita al BCRA sumar dólares de forma sostenida.

El BCRA Debe Sumar Dólares para Afianzar la Confianza
Kozack fue directa al vincular la estabilidad con la política monetaria y cambiaria. "Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas", señaló.

Esta insistencia del FMI en sumar reservas no es nueva. El organismo ya había destacado la necesidad de este mecanismo estabilizador en el pasado, especialmente después de que el Gobierno flexibilizara el objetivo de acumulación de dólares para priorizar la lucha contra la inflación en revisiones anteriores del acuerdo.

El mensaje del FMI toma particular relevancia tras las recientes gestiones para fortalecer las arcas del BCRA. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó que está trabajando con el equipo económico de Luis Caputo en una línea de swap para robustecer las reservas por US$20.000 millones, aunque aclaró que su país no está "poniendo dinero" directamente.

La Jefa del FMI: Argentina "Va en la Dirección Correcta"
Más allá de las condiciones, el organismo mantiene un tono positivo hacia la gestión libertaria. Kozack celebró el apoyo expresado por figuras como Donald Trump, así como el trabajo conjunto con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asistir a Argentina. "Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos ellos para brindar el apoyo necesario a Argentina", comentó.

Este optimismo fue ratificado a fines de septiembre por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, tras reunirse con el presidente Milei.

"Lo que Argentina está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta", manifestó Georgieva, quien calificó la reunión como "excelente". Además, la jefa del FMI remarcó la importancia de la "disciplina fiscal y las reformas estructurales" y adelantó que volverá a reunirse con el mandatario argentino.

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto