
Paro Docente Universitario de 72 Horas: Exigen Aplicación de la Ley de Financiamiento
Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país


Redacción ARG360
Buenos Aires, 29 de septiembre de 2025 - La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo asambleas simultáneas este lunes en 21 aeropuertos de Argentina, una medida de fuerza que podría causar importantes demoras en los vuelos a lo largo del país. El sindicato denuncia un grave deterioro del sistema aerocomercial, responsabilizando directamente al Gobierno por la situación de la seguridad operacional y el congelamiento salarial del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Las asambleas, previstas para realizarse a partir de media mañana en las terminales aéreas, son la respuesta gremial a lo que califican como un conjunto de incumplimientos por parte de las autoridades, poniendo en riesgo la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.
La Seguridad, en el Centro de la Denuncia
El eje principal del reclamo de ATE se centra en el supuesto incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC. El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, fue contundente al alertar que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada” y que la omisión estatal está provocando una “grave crisis en el sistema aerocomercial argentino”.
El dirigente sindical remarcó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) habría emitido recientemente una alerta roja que señala la capacidad reducida de control en el país. ATE subraya la necesidad urgente de incorporar personal especializado para mitigar los riesgos y atender las exigencias de seguridad. Según el gremio, el personal actual se encuentra "estresado, fatigado a partir de la multiplicidad de tareas que realizan", lo que impide alcanzar la "máxima seguridad que se requiere".
Reclamos Salariales y Laborales
A la preocupación por la seguridad se suman diversas reivindicaciones de índole salarial y laboral para los trabajadores de la ANAC, quienes engloban a personal clave como control terrestre, bomberos, sanidad, inspectores y administrativos.
Los principales puntos de conflicto, según ATE, incluyen:
Urgente Aumento Salarial: El sindicato asegura que el poder adquisitivo de los empleados de la ANAC se ha visto reducido en un 45% desde diciembre de 2023. Exigen la reapertura de la paritaria sectorial, congelada desde hace dos años.
Pase a Planta Permanente: Se reclama la regularización laboral de 200 trabajadores precarizados.
Mejoras en Adicionales: Solicitan el aumento del “Módulo ANAC” en un 20%, la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, y la mejora en otros ítems como el “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y el “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
Responsabilidad de las Demoras
Desde ATE, la advertencia sobre posibles demoras y afectaciones en el normal funcionamiento de los aeropuertos es clara. Rodolfo Aguiar insistió en que cualquier perjuicio o cancelación de vuelos será "exclusiva responsabilidad del Gobierno" por su omisión en atender los reclamos y no garantizar los recursos necesarios para el sector.
La jornada de protesta promete ser un test de paciencia para miles de pasajeros, mientras el gremio aeronáutico exige al Ejecutivo nacional respuestas urgentes para evitar una crisis mayor en el sistema de aviación.

Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país

La mujer de 39 años estaba desaparecida desde el sábado. Sus restos fueron encontrados semienterrados cerca del Lago de los Cisnes; su pareja fue detenida por femicidio

Un accidente ferroviario conmocionó la tarde del martes en la Línea Sarmiento, cuando una formación descarriló cerca de la estación Liniers. El incidente dejó un saldo de 19 personas heridas, ninguna de gravedad

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

Tras el 2,3% de octubre, las consultoras estiman que la inercia y los ajustes de tarifas pendientes frenarán la desinflación. El mercado pone la lupa en la brecha entre el alza de precios y el ajuste del 1% de las bandas.

El menor iba en el asiento del acompañante e incluso asomaba el cuerpo por la ventanilla. El video se viralizó y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le aplicó una dura e inmediata sanción.

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente