
El pasado martes 16 de septiembre, el Club Alemán de Buenos Aires recibió a Marisa Stehle y Nicolás Serafini en el encuentro Creatividad que Transforma, organizado por CEABA y ARG Editorial
Su carrera, que ya se extiende por más de cuatro décadas, se ha caracterizado por un permanente cuestionamiento de los límites del lenguaje, la poesía y la música, construyendo un universo creativo donde la experimentación y la reflexión conviven con la cercanía popular
CulturaDesde su temprano paso por los Titãs hasta su carrera solista y sus colaboraciones con artistas internacionales, Antunes ha sabido combinar la musicalidad con la palabra, el ritmo con la introspección, y lo íntimo con lo colectivo.
De los Titãs a la exploración solista
Antunes comenzó su carrera en el icónico grupo Titãs, uno de los pilares del rock brasileño de los años 80. Su paso por la banda fue decisivo para consolidar un estilo que mezclaba crítica social, humor y una sensibilidad poética que no era frecuente en la escena musical de la época. Los Titãs no solo revolucionaron la música brasileña; también establecieron un lenguaje propio en el que lo musical y lo literario coexistían con naturalidad. Allí, Antunes se destacó por su capacidad de convertir la palabra en música, en un juego constante de sonidos y significados.
Tras su salida de los Titãs, inició una carrera solista que le permitió expandir su lenguaje artístico. En sus álbumes individuales, Antunes exploró territorios donde la poesía y la música se encuentran de manera más íntima, casi experimental, combinando ritmos brasileños tradicionales con estructuras modernas y vanguardistas. Su trabajo solista no solo le permitió consolidarse como músico, sino también como poeta y pensador contemporáneo, preocupado por los cambios culturales, sociales y ambientales que atraviesan Brasil y el mundo.
Colaboraciones y diálogo global
La carrera de Antunes se distingue por la multiplicidad de colaboraciones que ha llevado a cabo con artistas de diferentes generaciones y estilos. Ha trabajado con nombres como David Byrne, Marisa Monte, Gilberto Gil, Rita Lee y Ney Matogrosso, entre muchos otros. Estas colaboraciones no solo reflejan la versatilidad del artista, sino también su capacidad de adaptarse y dialogar con distintos lenguajes musicales sin perder su propia voz. Cada proyecto en el que participa se convierte en una conversación creativa, donde la mezcla de culturas y estilos enriquece el resultado final, reforzando su reputación como un referente de la música brasileña contemporánea.
Más allá de la música, Antunes ha cultivado una relación constante con la literatura. Su poesía, muchas veces cercana al verso libre y a la experimentación tipográfica, se ha convertido en un complemento indispensable para entender su obra musical. La palabra es para él un instrumento más, capaz de generar emociones, imágenes y reflexiones, y su uso se siente tan natural como su manera de cantar o tocar.
La mirada crítica de un cronista del presente
A lo largo de su trayectoria, Antunes ha mostrado una sensibilidad aguda para retratar los tiempos que le toca vivir. Sus letras y declaraciones recientes muestran un compromiso con la observación crítica del mundo contemporáneo. Según él mismo, vivimos "un tiempo distópico", marcado por la pérdida de referencias, el avance del consumismo y la falta de conciencia sobre la crisis ambiental. Sus canciones recientes no solo buscan entretener; son una forma de crónica social y cultural, un intento de traducir en música las tensiones, los miedos y las esperanzas de nuestra era.
En entrevistas recientes, Antunes ha subrayado que la música puede funcionar como un espejo, capaz de reflejar lo que sucede a nuestro alrededor y abrir preguntas sobre el futuro. Sus palabras resuenan con inquietud y urgencia: "Parece que estamos caminando hacia un suicidio colectivo", afirma, en referencia a la degradación ambiental y la fragmentación social que percibe en los últimos años. Esta mirada crítica se convierte en un hilo conductor que atraviesa no solo su poesía, sino también su aproximación a la música y los conciertos, donde cada presentación es una oportunidad de diálogo con el público.
Novo Mundo: un trabajo que interpela
Tras décadas de trayectoria, Arnaldo Antunes presenta ahora Novo Mundo, su álbum más reciente, que será estrenado en Buenos Aires el jueves 2 de octubre de 2025 en el club Deseo. El disco, que cuenta con colaboraciones de David Byrne y Marisa Monte, continúa la exploración de temas contemporáneos que han marcado su carrera: la transformación de la sociedad, los desafíos ambientales y la reflexión sobre el futuro.
Musicalmente, Novo Mundo mantiene la característica ecléctica que ha definido a Antunes: mezcla ritmos brasileños tradicionales con elementos de vanguardia, pop y música experimental. Cada canción es una pieza cuidadosamente construida, donde la palabra y la música dialogan con la misma fuerza, generando un universo sensorial que invita a la introspección y al disfrute. El álbum no es solo un objeto artístico; es también un registro de la sensibilidad de un artista que sigue mirando críticamente su entorno y traduciéndolo en arte.
El trabajo ha sido recibido con entusiasmo tanto por críticos como por seguidores, quienes destacan su capacidad de combinar conciencia social con musicalidad y sensibilidad poética. Más allá del mensaje, Novo Mundo ofrece un recorrido estético donde la textura de los sonidos, la estructura de las canciones y la fuerza de las letras crean un todo coherente y estimulante. El álbum refuerza la idea de que Antunes no es solo un músico, sino un cronista del presente, un poeta que se sirve de la música para narrar los tiempos que nos toca vivir.
Una experiencia en vivo que trasciende la música
El concierto en Deseo no solo será la presentación de Novo Mundo, sino también un repaso por los hitos más importantes de su carrera. Según anticipa el artista, el espectáculo será una combinación de música, poesía y performance, un viaje por su universo creativo que permitirá al público apreciar la evolución de un músico y poeta que sigue reinventándose constantemente. La elección del espacio no es casual: Deseo, un galpón industrial recuperado en Villa Ortúzar, refleja la visión de Antunes de transformar lo cotidiano en artístico, y lo urbano en poético.
Las entradas para el recital ya están disponibles a través de la plataforma Venti, con un 25% de descuento para miembros de la Comunidad Indie Hoy, consolidando la propuesta de hacer accesible un espectáculo que combina profundidad artística con experiencia colectiva.
🎶 Un Legado Musical
Antunes, conocido por su participación en Titãs y Tribalistas, ha dejado una marca indeleible en la música brasileña. A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas como Gilberto Gil, Rita Lee y Ney Matogrosso, fusionando poesía y música de manera única. Su estilo ha sido descrito como una mezcla de popularidad y vanguardia, resonando tanto en estadios como en antologías literarias .
📅 Detalles del Evento
Fecha: Jueves 2 de octubre de 2025
Hora: 20:00 hs
Lugar: Deseo Club, Av. Chorroarín 1040, Villa Ortúzar, Buenos Aires
Entradas: Desde $40.000, con un 25% de descuento para miembros de la Comunidad Indie Hoy
El pasado martes 16 de septiembre, el Club Alemán de Buenos Aires recibió a Marisa Stehle y Nicolás Serafini en el encuentro Creatividad que Transforma, organizado por CEABA y ARG Editorial
En el Día del Aperitivo, Buenos Aires celebra la pausa: un brindis que une amigos, revive tradiciones y convierte la tarde en un ritual de disfrute y buena compañía
"Ánima Digital", el nuevo single de Tremor junto a Ignacia, es una exploración sonora y emocional del vértigo contemporáneo: avatares, realidades virtuales, inteligencia artificial, vidas trazadas por sistemas invisibles
"Ánima Digital", el nuevo single de Tremor junto a Ignacia, es una exploración sonora y emocional del vértigo contemporáneo: avatares, realidades virtuales, inteligencia artificial, vidas trazadas por sistemas invisibles
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
En una conferencia de prensa cargada de anuncios drásticos y autocrítica, el vocero presidencial Manuel Adorni delineó este jueves una batería de medidas que sacudieron el tablero político y económico argentino
Hoy, 20 de septiembre, celebramos el Día del Jubilado. Mientras la fecha evoca el merecido descanso después de una vida de trabajo, un creciente número de argentinos demuestra que la jubilación no es el final, sino el inicio de un nuevo capítulo: el del emprendimiento