
El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza


En una conferencia de prensa cargada de anuncios drásticos y autocrítica, el vocero presidencial Manuel Adorni delineó este jueves una batería de medidas que sacudieron el tablero político y económico argentino
Pulso
Redacción ARG360
En medio de una creciente tensión social y tras la derrota electoral en Buenos Aires, Adorni reconoció errores del gobierno de Javier Milei, pero reafirmó el rumbo libertario con una frase desafiante: “En octubre no solo vamos a ganar, vamos a arrasar”.
Anunció una serie de medidas económicas y políticas de gran impacto:
• Suspensión del presupuesto del Poder Legislativo por 4 meses
• Suspensión del presupuesto del Poder Judicial por 5 años
• Suspensión de planes sociales por 3 meses
• Suspensión de planes energéticos por 4 meses
• Suspensión de jubilaciones por 3 meses
• Eliminación de subsidios al transporte público por 1 año y 3 meses
• Incremento temporal del impuesto al valor agregado por 45 días
• Reasignación de partidas para cubrir un diferencial de 1.9 millones de pesos
Estas medidas anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni forman parte de un plan económico que busca alcanzar el equilibrio fiscal y reducir el déficit público. Sin embargo, su implementación podría generar una serie de problemáticas y consecuencias significativas en distintos sectores del país. Aquí te explico algunas de ellas:
Impacto institucional
• Suspensión del presupuesto del Poder Legislativo y Judicial:
• Podría afectar el funcionamiento básico de ambas instituciones, limitando su capacidad operativa y administrativa.
• Riesgo de debilitamiento de la independencia de poderes, especialmente si el Judicial queda sin recursos por cinco años.
Consecuencias sociales
• Suspensión de planes sociales
• Afectaría directamente a los sectores más vulnerables, generando un aumento en la pobreza y la desigualdad
• Podría provocar protestas sociales y tensiones con organizaciones civiles
• Suspensión de jubilaciones
• Golpe directo a los adultos mayores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de sus haberes para subsistir
• Riesgo de deterioro en la calidad de vida y en el acceso a medicamentos y servicios básicos
Energía y transporte
• Suspensión de planes energéticos
• Podría frenar inversiones en infraestructura energética, afectando el suministro y la transición energética
• Riesgo de apagones o aumentos en tarifas si no se compensa con medidas alternativas
• Eliminación de subsidios al transporte público
• Aumento inmediato en el costo de viajar, especialmente para trabajadores y estudiantes
• Podría generar una caída en el uso del transporte público y mayor congestión vehicular
Efectos económicos
• Incremento temporal del IVA
• Aumentaría el precio de bienes y servicios, afectando el consumo y la inflación
• Podría tener un efecto recesivo si se combina con otras medidas de ajuste
• Reasignación de partidas
• Aunque busca cubrir un déficit puntual, puede generar desequilibrios en otras áreas si se recortan fondos esenciales
Consideraciones políticas y sociales
• Estas decisiones podrían ser vistas como una señal de austeridad extrema, lo que genera tensiones con gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales
• El gobierno ha defendido el plan como “profundamente sólido” y necesario para evitar una crisis inflacionaria, pero muchos sectores advierten sobre un posible “apocalipsis social” si no se acompaña con medidas de contención.
¿Qué nos espera?
El mensaje fue claro: el gobierno no dará marcha atrás. Adorni anticipó que los próximos meses serán de “adaptación” y “resistencia”, pero prometió que “hay sectores a los que les está yendo muy bien” y que el país está “en camino a una transformación profunda”.
La ciudadanía, por su parte, enfrenta una encrucijada: validar en las urnas un modelo de ajuste extremo o buscar alternativas que prometan mayor contención social. Octubre será, sin duda, un mes d.ecisivo para el futuro argentino.

El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza

Dos formaciones de la Línea Urquiza colisionaron este jueves, minutos antes de las 20:00 horas, en la estación cabecera General Lemos, ubicada en Campo de Mayo, partido de San Miguel

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados, desapareció el sábado 11 de octubre en el peligroso Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut

La rápida intensificación del fenómeno, cuya velocidad del viento y potencial destructivo se incrementaron hasta un 50% por el cambio climático, es un patrón que los científicos advierten que se está volviendo a la nueva norma global.

La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba

La crítica llega tras una cena en la residencia de Olivos entre Macri y Javier Milei, donde —según el ex presidente— “no lograron ponerse de acuerdo” sobre la estrategia de la nueva etapa del Ejecutivo