
Milei prepara la segunda ola del ajuste


cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.
Política
Redacción ARG360
En un reciente episodio que sacudió la esfera política argentina, la cadena nacional emitida por el actual gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, desató una ola de protestas espontáneas conocidas como "cacerolazos" en diversos puntos del país. Este fenómeno, arraigado en la historia de las manifestaciones populares en Argentina, resurgió como una clara señal de descontento ciudadano ante los anuncios y la dirección económica del ejecutivo.
La cadena nacional, transmitida el 16 de septiembre de 2025, tuvo como objetivo principal la presentación del Presupuesto 2026. Durante su alocución, el presidente Javier Milei enfatizó la importancia del equilibrio fiscal como "piedra angular y principio no negociable" para sacar al país adelante. A pesar de que el mandatario adoptó un tono más conciliador que en discursos anteriores, agradeciendo el "esfuerzo heroico" de los argentinos y asegurando que "lo peor ya pasó", sus palabras no lograron apaciguar el ánimo de una parte de la población. Milei prometió aumentos presupuestarios para jubilados, universidades y personas con discapacidad, pero también advirtió sobre las consecuencias de no mantener el equilibrio fiscal, lo que, según él, llevaría a Argentina a "caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país".
Casi de inmediato, y en algunos casos incluso durante la transmisión de la cadena nacional, los ciudadanos salieron a sus balcones y a las calles para manifestar su rechazo. La convocatoria a un "cacerolazo nacional" había circulado previamente en redes sociales, anticipando la reacción ante la presentación del Presupuesto 2026. Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Almagro, Caballito, Recoleta, Saavedra y Balvanera, así como localidades del conurbano bonaerense, fueron escenario de ruidosas protestas. Los videos y mensajes en redes sociales se multiplicaron, mostrando el descontento popular y la consigna "#RENUNCIAMILEI" que se hizo eco en varias publicaciones. Este tipo de manifestación, que consiste en hacer ruido golpeando cacerolas y otros utensilios, es una forma tradicional de protesta en Argentina, utilizada en momentos de crisis o fuerte desacuerdo con las políticas gubernamentales.
La reacción ciudadana se enmarca en un contexto de fuerte ajuste económico impulsado por el gobierno de Milei desde su asunción. Aunque el presidente reconoció que "muchos aún no lo perciban en su realidad material" el éxito de su gestión, confió en que "el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena". Sin embargo, la persistencia de los cacerolazos sugiere que una parte significativa de la sociedad no comparte esa perspectiva o no está dispuesta a aceptar los sacrificios propuestos. Las protestas también se han vinculado a otras medidas gubernamentales, como el veto al financiamiento universitario y a los fondos del Hospital Garrahan, lo que amplifica el espectro de reclamos ciudadanos. La situación pone de manifiesto la tensión entre las políticas de ajuste del gobierno y la capacidad de aguante de la población, generando un escenario de incertidumbre y debate público sobre el rumbo del país.

Milei prepara la segunda ola del ajuste

El triunfo marca un punto de inflexión en el mapa político argentino y otorga al oficialismo un nuevo impulso para encarar la segunda mitad de su mandato
El pueblo renueva confianzas con Milei
La expresidenta, acusada como jefa de una asociación ilícita y receptora de sobornos, buscó anular la acusación basándose en el fallo de la causa Vialidad

La rápida intensificación del fenómeno, cuya velocidad del viento y potencial destructivo se incrementaron hasta un 50% por el cambio climático, es un patrón que los científicos advierten que se está volviendo a la nueva norma global.

Milei prepara la segunda ola del ajuste

La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba