
El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados


La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires ha sumado un nuevo capítulo con la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
Política
Redacción ARG360
El eje del conflicto es la posibilidad de reelecciones indefinidas para legisladores y jefes comunales, un tema que ha generado tensiones dentro del oficialismo y que podría redefinir el equilibrio de poder en el distrito más grande del país.
El origen del conflicto
Desde 2016, la ley 14.836 estableció límites a las reelecciones consecutivas de intendentes, legisladores y concejales, permitiendo solo un mandato adicional antes de que los funcionarios deban dejar sus cargos por un período. Sin embargo, sectores alineados con CFK han impulsado un proyecto en el Senado bonaerense para eliminar estas restricciones y permitir la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.
Por otro lado, Kicillof ha promovido una iniciativa similar, pero con una diferencia clave: su proyecto también incluye a los intendentes, lo que ha generado un choque con el kirchnerismo, que hasta ahora se ha resistido a extender el beneficio a los jefes comunales.
Las estrategias de cada sector
El kirchnerismo, liderado por la senadora Teresa García, busca aprobar su proyecto en la sesión especial convocada para esta semana, asegurando el respaldo de legisladores cercanos a CFK. Mientras tanto, Kicillof ha movido sus fichas a través de la senadora Ayelén Durán, quien presentó una propuesta que amplía la reforma a los intendentes, en un intento por fortalecer su base de apoyo entre los jefes comunales.
Este enfrentamiento no es solo una cuestión legislativa, sino una disputa por el control político dentro del peronismo bonaerense. Kicillof ha construido su liderazgo con el respaldo de varios intendentes, quienes ven en él una figura clave para la continuidad de sus proyectos locales. Sin embargo, el kirchnerismo busca mantener su influencia en la Legislatura y evitar que el gobernador concentre demasiado poder.
Las implicaciones políticas
La pelea por las reelecciones indefinidas tiene un impacto directo en la configuración de las listas para las próximas elecciones legislativas. Mientras Kicillof intenta consolidar su liderazgo con el apoyo de los intendentes, CFK busca asegurarse un bloque legislativo leal que pueda condicionar las decisiones del gobernador.
Además, esta disputa se da en un contexto de incertidumbre dentro del peronismo, con la posibilidad de que Cristina Kirchner vuelva a postularse a nivel nacional y deje vacante su lugar en la boleta provincial. Esto ha generado una lucha interna por el armado de listas, con La Cámpora intentando imponer candidatos y el kicillofismo buscando mayor autonomía en la selección de nombres.
¿Quién gana en esta disputa?
Desde una perspectiva política, esta pelea refleja la fragmentación dentro del peronismo bonaerense. Kicillof ha demostrado ser un líder con peso propio, capaz de desafiar las decisiones del kirchnerismo y construir su propio espacio de poder. Sin embargo, CFK sigue siendo una figura central en la política argentina, con una capacidad de movilización y estrategia que no puede subestimarse.
Si el proyecto del kirchnerismo se aprueba sin modificaciones, será una señal de que CFK aún mantiene un control fuerte sobre la Legislatura bonaerense. Pero si Kicillof logra incluir a los intendentes en la reforma, consolidará su liderazgo y demostrará que puede desafiar la estructura tradicional del peronismo.
Lo que está claro es que esta disputa no solo afecta la dinámica interna del oficialismo, sino que también tendrá repercusiones en las elecciones de 2027, donde muchos intendentes deberán dejar sus cargos si no se modifica la ley.

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció un nuevo marco para un acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, consolidando la alianza estratégica con el gobierno de Javier Milei.

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó alertas amarillas para este viernes 14 de noviembre en Cuyo y la Patagonia por fenómenos severos. Se espera que la inestabilidad avance y afecte al área Pampeana el sábado y al Litoral el domingo.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en la Provincia de Buenos Aires, paralizó todas sus actividades tras recibir una escalofriante amenaza de un presunto "estudiante" que planeaba un ataque con armas y explosivos.

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.