Operativo judicial desmantela red de laboratorios de fentanilo contaminado responsable de 9 muertes

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
fentanilo

La Plata, Argentina – 15 de mayo de 2025. Un operativo judicial sin precedentes ha puesto el foco sobre uno de los escándalos sanitarios más impactantes de los últimos tiempos en el país. La Justicia, a través del juez federal Ernesto Kreplak, ordenó el allanamiento de los laboratorios implicados en la fabricación de fentanilo contaminado, cuya distribución estuvo vinculada a un brote que causó la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de La Plata, además de afectar a otros casos críticos en Rosario.

Contexto y antecedentes del caso

La causa se inició a raíz de una denuncia presentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) luego de que se detectara un brote de neumonías e infecciones invasivas en unidades de terapia intensiva. Los análisis de laboratorio evidenciaron que un lote específico de fentanilo – identificado como el lote 31202, fabricado en diciembre de 2024 con vencimiento en septiembre de 2026 – estaba contaminado con bacterias altamente peligrosas, entre las que destacan Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. Dichas bacterias, conocidas por su resistencia a múltiples antibióticos, produjeron un cuadro clínico severo que derivó en shock séptico, siendo la causa indirecta de la muerte de nueve pacientes en La Plata y generando otros contagios agudos en Rosario.

Los laboratorios y puntos críticos involucrados

El operativo judicial se centró en tres puntos clave dentro de la cadena de fabricación y distribución:

HLB Pharma Group S.A.: Con sede en San Isidro, este laboratorio fue el responsable último de la distribución del fentanilo, producto que se integró a la cadena de suministro médico a pesar de antecedentes de irregularidades regulatorias. La ANMAT ya había inhibido sus actividades ante reiteradas denuncias por condiciones insatisfactorias en sus procesos productivos.
Laboratorios Ramallo S.A.: Localizado en la localidad bonaerense de Ramallo, es el establecimiento encargado de la fabricación del lote cuestionado. Los informes preliminares indican que en esta planta se detectaron serias deficiencias en las buenas prácticas de manufactura, lo que habría permitido que el producto final saliera del control de calidad adecuado.
Droguería Nueva Era (Rosario): Este establecimiento figura como el punto de compra a través del cual el Hospital Italiano de La Plata adquirió las ampollas con fentanilo contaminado. La acción contra esta droguería forma parte del operativo destinado a desmantelar la cadena de distribución de este insumo defectuoso.
La coordinación entre estas tres entidades, sumada a la omisión en el cumplimiento de normativas sanitarias, ha llevado a la intervención judicial con el fin de esclarecer responsabilidades y evitar que nuevos episodios de este tipo pongan en riesgo la salud pública.

Detalles del allanamiento y reacciones de la Justicia

El juez Ernesto Kreplak, encargado del caso en el juzgado federal N°3 de La Plata, ordenó este jueves una serie de allanamientos simultáneos en las sedes administrativas y operativas de HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, además del local de la droguería en Rosario. Durante el operativo, equipos periciales acotaron muestras y verificaron documentación que podría evidenciar incumplimientos en los protocolos de producción y control de calidad exigidos por la ANMAT.

“Este operativo es esencial para determinar las responsabilidades en un caso donde, por negligencia en los controles, se comprometió la vida de personas vulnerables en un entorno hospitalario”, manifestó un portavoz de la Justicia que, sin detallar nombres adicionales, destacó la importancia de restablecer el rigor normativo en la industria farmacéutica.

Implicaciones sanitarias y reacciones del sector

El impacto de la utilización del fentanilo contaminado se refleja en la crítica situación que viven los centros hospitalarios, donde, además del brote de infecciones, se han registrado complicaciones adicionales en el tratamiento de pacientes críticos. Los hospitales afectados han iniciado protocolos de contingencia para reemplazar de forma urgente el insumo médico retirado y garantizar la seguridad de sus procedimientos.

Expertos en salud señalan que el uso de fentanilo en unidades de terapia intensiva es vital para el manejo del dolor y la sedación en pacientes en estado crítico; sin embargo, la administración del producto contaminado ha desencadenado una crisis que evidencia deficiencias en la trazabilidad y control de calidad de medicamentos de alta complejidad. Además, esta situación podría derivar en una pérdida de confianza en algunos proveedores del sistema sanitario y en los mecanismos de control instaurados por las autoridades estatales.

Repercusiones legales y perspectivas a futuro

La intervención judicial marca el inicio de una exhaustiva investigación que buscará no solo identificar las fallas técnicas en la fabricación del fentanilo, sino también esclarecer las conexiones entre las distintas empresas y los funcionarios responsables de aplicar los controles sanitarios. Las medidas adoptadas –como la inhibición total de la comercialización de los productos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, y la posible clausura definitiva de sus operaciones– representan una respuesta contundente ante un caso que ha puesto en jaque el sistema regulatorios y el resguardo de la salud pública en Argentina.

Asimismo, se espera que este episodio impulse una revisión profunda de los protocolos de inspección y certificación de medicamentos, enfatizando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas por parte de los actores involucrados en la producción y distribución de insumos médicos críticos.

Conclusión

El allanamiento de los laboratorios vinculados a la fabricación del fentanilo contaminado es un recordatorio doloroso de la importancia de cumplir rigurosos estándares de calidad en la industria farmacéutica. El operativo de la Justicia, liderado por el juez Kreplak, no solo busca dilucidar las responsabilidades en este trágico suceso, sino también prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. En un país donde la salud pública y la integridad de los insumos médicos son vitales para la vida de miles de personas, este caso se erige como un punto de inflexión que podría transformar los mecanismos de control y supervisión en el sector.

¿Será este la llamada de atención necesaria para fortalecer la regulación y cerrar las brechas que ponen en riesgo la vida de los pacientes?

Te puede interesar
oro,plata.cobre

Descubrimiento Minero en Argentina: Un Nuevo Horizonte Económico

Redacción ARG360
Pulso

El reciente descubrimiento en Argentina ha revelado un yacimiento mineral de enorme potencial, situado en una zona montañosa de la provincia de San Juan. Se trata de un depósito con altas concentraciones de cobre, oro y plata, elementos clave para industrias tecnológicas y energéticas.

Lo más visto
oro,plata.cobre

Descubrimiento Minero en Argentina: Un Nuevo Horizonte Económico

Redacción ARG360
Pulso

El reciente descubrimiento en Argentina ha revelado un yacimiento mineral de enorme potencial, situado en una zona montañosa de la provincia de San Juan. Se trata de un depósito con altas concentraciones de cobre, oro y plata, elementos clave para industrias tecnológicas y energéticas.