
Washington consideraría un crédito ante posibles turbulencias económicas
El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.
EconomíaEl dólar blue se mantiene estable, pero acumula una baja de $65 en la semana
El dólar blue continúa con una tendencia estable en el mercado informal, aunque registra una caída acumulada de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, tras haber experimentado una fuerte baja en jornadas anteriores.
Este comportamiento se da en un contexto de relativa calma cambiaria, con el Banco Central sin intervenir en el mercado y el dólar oficial cotizando en $1.125,54. La brecha entre el dólar blue y el mayorista se mantiene en torno al 7,4%, reflejando una menor presión sobre el tipo de cambio.
Factores que influyen en la baja del dólar blue
El Gobierno sigue apostando a que la divisa se acerque a la banda inferior de $1.000, lo que podría generar nuevas fluctuaciones en los próximos días. Mientras tanto, los dólares financieros, como el MEP y el CCL, también han mostrado movimientos moderados, con leves repuntes tras las caídas iniciales de la semana.
Además, el dólar MEP cerró en $1.140,38, con una brecha del 3,3% respecto al oficial, mientras que el dólar CCL se ubicó en $1.153,59, con un spread del 4,5%. En cuanto al dólar tarjeta o turista, utilizado para compras en el exterior, su cotización alcanzó los $1.456.
Impacto en la economía y expectativas futuras
El mercado sigue atento a las decisiones del Banco Central y del Gobierno, especialmente en relación con la política monetaria y el esquema de bandas cambiarias. Se espera que en los próximos días haya más definiciones sobre el rumbo del dólar y su impacto en la economía.
Por otro lado, el Banco Central ha acumulado U$S51 millones en reservas, alcanzando un total de U$S38.846 millones, lo que refuerza la estabilidad cambiaria. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad podría regresar si la demanda de dólares aumenta o si hay cambios en la política económica.
El dólar futuro registró subas en todos sus contratos, con un aumento proyectado del 6,7% para mitad de año, lo que llevaría la cotización del oficial por encima de los $1.200 en julio. Para el segundo semestre, se prevé una variación mensual promedio del 2,4%, lo que marcaría una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio.
Washington consideraría un crédito ante posibles turbulencias económicas
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Washington consideraría un crédito ante posibles turbulencias económicas
Comienza una nueva edición del evento cultural de habla hispana más convocante del mundo
Lo dijo en una reunión en Mar del Plata con el intendente Montenegro y dirigentes de la Quinta Sección. Ocurre en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la negociación de “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados
El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.