EE.UU. dice que respaldará a la Argentina

Washington consideraría un crédito ante posibles turbulencias económicas

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
declaracionconjunta01

En un gesto de respaldo a la gestión económica del presidente Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que la administración de Donald Trump estaría dispuesta a otorgar una línea de crédito a Argentina en caso de que un shock global amenace la estabilidad económica del país.

Las declaraciones de Bessent fueron realizadas en un evento privado organizado por JPMorgan Chase & Co. en Washington, donde afirmó que el gobierno estadounidense podría recurrir al Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para asistir a Argentina si la situación lo requiere. "Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el ESF", expresó el funcionario.

El anuncio generó un impacto inmediato en los mercados financieros, con un repunte en los bonos argentinos, que registraron alzas de hasta 1,45% tras conocerse la noticia. Analistas consideran que este respaldo podría fortalecer la confianza de los inversores en la estabilidad económica del país.

La relación entre Argentina y Estados Unidos ha cobrado relevancia en los últimos meses, con reuniones clave entre Milei y Bessent en la Casa Rosada. En su visita a Buenos Aires la semana pasada, el secretario del Tesoro elogió las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino y destacó la importancia de reducir las barreras al comercio recíproco entre ambos países.

Este respaldo financiero se suma al reciente acuerdo alcanzado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitió la flexibilización del cepo cambiario y la implementación de nuevas medidas económicas. La administración Milei busca consolidar su modelo de apertura económica y estabilidad fiscal, con el apoyo de socios estratégicos como Estados Unidos.

A medida que la situación económica global evoluciona, la posibilidad de un crédito estadounidense podría representar un alivio para Argentina en caso de turbulencias externas. Sin embargo, el acceso a estos fondos dependerá de la continuidad de las políticas económicas actuales y del contexto internacional en los próximos meses.

Te puede interesar
dollar-pesoss-1000jpg

El dólar blue sigue estable, pero suma una caída de $65 en la semana

Redacción ARG360
Economía

El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.

reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Lo más visto
dollar-pesoss-1000jpg

El dólar blue sigue estable, pero suma una caída de $65 en la semana

Redacción ARG360
Economía

El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.