
La inflación 2024 cerró con un 117,8% anual
Este dato, a pesar de su impacto negativo en términos reales, es celebrado por el Gobierno Nacional como si realmente fuera una buena noticia para la sociedad
Pulso
Redacción ARG360
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, marcando un leve aumento respecto al 2,4% de noviembre y cerrando el año con una variación acumulada del 117,8%. Este dato fue recibido con optimismo por el Gobierno de Javier Milei, a pesar de la contracción económica que atraviesa el país.
Según el informe del INDEC, la división que registró el mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%. Le siguieron Comunicación (5%) y Restaurantes y hoteles en el área del Gran Buenos Aires, que alcanzó un 4,6%. Por otro lado, los rubros con menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).
En cuanto a las categorías generales, los precios Regulados lideraron los aumentos con un 3,4%, seguidos por el IPC Núcleo con un 3,2%, mientras que los productos Estacionales mostraron una caída del 1,4%.
El dato de diciembre consolida el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual, una tendencia que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, calificó como "positiva y sostenible". Comparado con el 211,4% de 2023, la inflación acumulada de 2024 representa una caída significativa de 94 puntos porcentuales.
“La inflación de diciembre es la más baja para este mes desde 2018, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la desinflación sostenida”, afirmó Caputo. Además, destacó que la media móvil de tres meses se ubicó en 2,6%, el registro más bajo desde septiembre de 2020.
A pesar del optimismo gubernamental, analistas independientes señalan que la inflación de diciembre estuvo influida por factores estacionales como las fiestas y el inicio del verano, que impulsaron aumentos en alimentos, bebidas y servicios relacionados con el turismo. En Gran Buenos Aires, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas lideró las subas, con incrementos destacados en carnes, pan, cereales y productos lácteos.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación cercana al 2,7% para diciembre, en línea con el dato oficial. Sin embargo, consultoras privadas como EcoGo y C&T destacaron diferencias regionales y remarcaron el impacto del aumento de la carne, que trepó un 9,7% durante el mes.
El dato de inflación también incide en la política cambiaria del Gobierno. Tanto el presidente Milei como el ministro Caputo expresaron su intención de reducir el ritmo de devaluación oficial, o "crawling peg", del actual 2% mensual al 1%, condicionado a que los precios continúen estabilizándose.
Según el último REM, los analistas prevén que el dólar oficial se ubique en $1.112 para junio de 2025, con un ritmo de devaluación mensual del 1,2%. Este ajuste podría extenderse hasta fin de año, dependiendo del cumplimiento de las metas fiscales y la acumulación de reservas.
En este contexto, el Gobierno busca equilibrar las expectativas del mercado con la promesa de mantener el poder adquisitivo de los salarios, un desafío clave para el año que comienza.


El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza

Accidente en la Línea Urquiza: dos Trenes chocaron en General Lemos con 12 heridos
Dos formaciones de la Línea Urquiza colisionaron este jueves, minutos antes de las 20:00 horas, en la estación cabecera General Lemos, ubicada en Campo de Mayo, partido de San Miguel

La Clave Bonaerense: El Triunfo de Septiembre que Rompió 20 Años de Sequía y Desafía la Mutación Antropológica
La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba

Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei
El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.

Aumento de la Luz y Cambio Clave en la Medición del Consumo: ¿Cuánto Suben las Tarifas de Edenor y Edesur?
El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

"Recuperar lo comunitario, contrarrestar el individualismo, promover el intercambio y la empatía", dice Olenka Tylka (directora de Cuerda Mecánica y una de las impulsoras del festival) en una entrevista previa al evento que se realizará los domingos 9 y 16 de noviembre



