La inflación 2024 cerró con un 117,8% anual

Este dato, a pesar de su impacto negativo en términos reales, es celebrado por el Gobierno Nacional como si realmente fuera una buena noticia para la sociedad

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
supermercado INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, marcando un leve aumento respecto al 2,4% de noviembre y cerrando el año con una variación acumulada del 117,8%. Este dato fue recibido con optimismo por el Gobierno de Javier Milei, a pesar de la contracción económica que atraviesa el país.

Según el informe del INDEC, la división que registró el mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%. Le siguieron Comunicación (5%) y Restaurantes y hoteles en el área del Gran Buenos Aires, que alcanzó un 4,6%. Por otro lado, los rubros con menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).

En cuanto a las categorías generales, los precios Regulados lideraron los aumentos con un 3,4%, seguidos por el IPC Núcleo con un 3,2%, mientras que los productos Estacionales mostraron una caída del 1,4%.

El dato de diciembre consolida el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual, una tendencia que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, calificó como "positiva y sostenible". Comparado con el 211,4% de 2023, la inflación acumulada de 2024 representa una caída significativa de 94 puntos porcentuales.

“La inflación de diciembre es la más baja para este mes desde 2018, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la desinflación sostenida”, afirmó Caputo. Además, destacó que la media móvil de tres meses se ubicó en 2,6%, el registro más bajo desde septiembre de 2020.

A pesar del optimismo gubernamental, analistas independientes señalan que la inflación de diciembre estuvo influida por factores estacionales como las fiestas y el inicio del verano, que impulsaron aumentos en alimentos, bebidas y servicios relacionados con el turismo. En Gran Buenos Aires, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas lideró las subas, con incrementos destacados en carnes, pan, cereales y productos lácteos.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación cercana al 2,7% para diciembre, en línea con el dato oficial. Sin embargo, consultoras privadas como EcoGo y C&T destacaron diferencias regionales y remarcaron el impacto del aumento de la carne, que trepó un 9,7% durante el mes.

El dato de inflación también incide en la política cambiaria del Gobierno. Tanto el presidente Milei como el ministro Caputo expresaron su intención de reducir el ritmo de devaluación oficial, o "crawling peg", del actual 2% mensual al 1%, condicionado a que los precios continúen estabilizándose.

Según el último REM, los analistas prevén que el dólar oficial se ubique en $1.112 para junio de 2025, con un ritmo de devaluación mensual del 1,2%. Este ajuste podría extenderse hasta fin de año, dependiendo del cumplimiento de las metas fiscales y la acumulación de reservas.

En este contexto, el Gobierno busca equilibrar las expectativas del mercado con la promesa de mantener el poder adquisitivo de los salarios, un desafío clave para el año que comienza.

Te puede interesar
RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Redacción ARG360
Pulso

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.

69551901_1004

Putin viajará a China la próxima semana en una visita clave para las alianzas estratégicas

Redacción ARG360
Pulso

Moscú, Rusia – El presidente ruso, Vladimir Putin, realizará una visita de cuatro días a China la próxima semana, un movimiento que subraya la creciente profundización de las alianzas estratégicas entre ambas naciones. Esta visita, que se espera con gran interés en los círculos diplomáticos y geopolíticos, busca fortalecer aún más los lazos bilaterales en un contexto de tensiones globales y reconfiguración del orden mundial.

Lo más visto
bafweek-pasarela-3-qrtor8v0-2025-02-26

BAFWEEK 2025: la moda toma la ciudad

Anna Marie Langenberg
Cultura

Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino

md

Polémica en España: Embajador argentino grita "¡Viva el Rey!" en acto de San Martín

Redacción ARG360
Política

Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.

el-transito-permanecia-reducido-en-el-cruce-entre-la-avenida-juan-b-justo-y-wares-foto-tn-UUGKUYD5HZ

Fuga y Colisión en Villa Crespo: Persecución Policial Termina en Detenciones

Redacción ARG360
Voces

Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.