
La inflación 2024 cerró con un 117,8% anual
Este dato, a pesar de su impacto negativo en términos reales, es celebrado por el Gobierno Nacional como si realmente fuera una buena noticia para la sociedad
Pulso

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%, marcando un leve aumento respecto al 2,4% de noviembre y cerrando el año con una variación acumulada del 117,8%. Este dato fue recibido con optimismo por el Gobierno de Javier Milei, a pesar de la contracción económica que atraviesa el país.
Según el informe del INDEC, la división que registró el mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%. Le siguieron Comunicación (5%) y Restaurantes y hoteles en el área del Gran Buenos Aires, que alcanzó un 4,6%. Por otro lado, los rubros con menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).
En cuanto a las categorías generales, los precios Regulados lideraron los aumentos con un 3,4%, seguidos por el IPC Núcleo con un 3,2%, mientras que los productos Estacionales mostraron una caída del 1,4%.
El dato de diciembre consolida el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual, una tendencia que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, calificó como "positiva y sostenible". Comparado con el 211,4% de 2023, la inflación acumulada de 2024 representa una caída significativa de 94 puntos porcentuales.
“La inflación de diciembre es la más baja para este mes desde 2018, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la desinflación sostenida”, afirmó Caputo. Además, destacó que la media móvil de tres meses se ubicó en 2,6%, el registro más bajo desde septiembre de 2020.
A pesar del optimismo gubernamental, analistas independientes señalan que la inflación de diciembre estuvo influida por factores estacionales como las fiestas y el inicio del verano, que impulsaron aumentos en alimentos, bebidas y servicios relacionados con el turismo. En Gran Buenos Aires, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas lideró las subas, con incrementos destacados en carnes, pan, cereales y productos lácteos.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación cercana al 2,7% para diciembre, en línea con el dato oficial. Sin embargo, consultoras privadas como EcoGo y C&T destacaron diferencias regionales y remarcaron el impacto del aumento de la carne, que trepó un 9,7% durante el mes.
El dato de inflación también incide en la política cambiaria del Gobierno. Tanto el presidente Milei como el ministro Caputo expresaron su intención de reducir el ritmo de devaluación oficial, o "crawling peg", del actual 2% mensual al 1%, condicionado a que los precios continúen estabilizándose.
Según el último REM, los analistas prevén que el dólar oficial se ubique en $1.112 para junio de 2025, con un ritmo de devaluación mensual del 1,2%. Este ajuste podría extenderse hasta fin de año, dependiendo del cumplimiento de las metas fiscales y la acumulación de reservas.
En este contexto, el Gobierno busca equilibrar las expectativas del mercado con la promesa de mantener el poder adquisitivo de los salarios, un desafío clave para el año que comienza.


Los tres habían sido secuestrados el fatídico 7 de octubre de 2023, durante el brutal ataque de Hamás contra comunidades del sur de Israel, como el kibutz Nir Oz, donde residían o estaban de visita

Fred Machado, el empresario ligado a Espert, fue trasladado a un penal federal en Viedma a la espera de ser enviado a los Estados Unidos
Presionado por Vínculos con el Narcotráfico, Espert Cierra su Mandato con un Pedido de Licencia
José Luis Espert evalúa solicitar una licencia como diputado nacional hasta el 9 de diciembre, fecha en la que finaliza su mandato. La decisión llega tras una semana de fuerte polémica que lo llevó a renunciar a su candidatura por la provincia de Buenos Aires y a la presidencia de la crucial Comisión de Presupuesto.

Los tres habían sido secuestrados el fatídico 7 de octubre de 2023, durante el brutal ataque de Hamás contra comunidades del sur de Israel, como el kibutz Nir Oz, donde residían o estaban de visita

MUTEK.AR 2025: una edición histórica que agotó funciones y amplió los límites del arte digital
Del 1 al 5 de octubre, artistas locales e internacionales se reunieron en una programación que combinó performances, conciertos inmersivos, experiencias XR y actividades formativas

Medio siglo de libros: la Feria de Buenos Aires se reinventa para celebrar su edición número 50
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera