El dúo de música electrónica regresa al país para dar un DJ set el próximo próximo 22 de febrero en el Autódromo de Buenos Aires, antes anunciado en Ciudad Universitaria
¿Cómo es el nuevo disco de Charly García?
Después de una larga espera, Charly García vuelve a sorprender con La Lógica del Escorpión, su nuevo trabajo discográfico
CulturaRedacción ARG360Este álbum, lanzado ayer, 11 de septiembre, no solo representa el retorno de uno de los músicos más influyentes del país, sino que también ofrece una experiencia cargada de simbolismo y reflexión, en la que convergen elementos de su extensa carrera con nuevos matices.
La Lógica del Escorpión está compuesto por 12 temas inéditos que llevan al oyente a un viaje introspectivo. El disco incluye colaboraciones de lujo, como la participación de Fito Páez, Pedro Aznar y hasta homenajes a figuras del rock nacional como Luis Alberto Spinetta, recordando las épocas doradas del rock argentino.
En este álbum, Charly logra fusionar momentos íntimos con referencias más universales, como en la canción "Watching the Wheels", en la que rinde homenaje a John Lennon, uno de sus ídolos. Canciones como "Rómpela" y "Androide" muestran su capacidad para mezclar letras crípticas con melodías experimentales que desafían los géneros y lo mantienen vigente en el panorama musical actual.
Fiel a su estilo, el disco es una amalgama de referencias políticas, filosóficas y personales. Desde la crítica social que aparece en "Juan represión" hasta la introspección poética de "Recuerdo de invierno", Charly sigue siendo un narrador sagaz de la realidad argentina y universal. Como explica el mismo García, el título del disco hace referencia a una metáfora clásica: "el escorpión pica porque es su naturaleza", lo que refleja la visión desafiante y provocadora que siempre ha caracterizado su música.
Además, Charly no escatima en guiños autorreferenciales. En "América", recuerda sus primeros años de carrera y, en un acto de nostalgia, dialoga con su propio legado, mientras que en "Autofemicidio" explora temáticas más oscuras y personales, combinando melodías suaves con letras impactantes.
La llegada de La Lógica del Escorpión también está marcada por la estética y el formato. El disco sale en edición vinilo, un formato que García ha impulsado en su búsqueda por regresar a las raíces del rock clásico. Según los críticos, la calidad sonora del vinilo eleva la experiencia del álbum, proporcionando una textura auditiva que complementa la crudeza de las composiciones.
El vinilo incluye un arte de tapa cuidadosamente diseñado, que refleja la esencia del álbum: minimalismo y simbolismo entrelazados, con un escorpión que parece estar a punto de atacar, aludiendo a la dualidad de la vida y la naturaleza humana.
Las primeras reacciones han sido dispares. Si bien algunos celebran este trabajo como una reinvención, otros mencionan que el álbum tiene momentos de flaqueza, con algunos temas que no alcanzan la potencia de sus trabajos anteriores. Sin embargo, lo que es innegable es que La Lógica del Escorpión demuestra una vez más que Charly García sigue siendo un provocador nato, un artista que no teme arriesgar y que continúa empujando los límites de la música.
Este disco, en definitiva, es una invitación a explorar la mente de uno de los próceres del rock nacional, y aunque puede no ser su obra más redonda, La Lógica del Escorpión reafirma que Charly García sigue siendo un genio irrepetible.
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años, dejando un vacío imposible de llenar en el panorama cultural y académico argentino
Con un formato expandido, la ciudad volvió a celebrar su amor por los libros y las calles se transformaron en un gran espacio de encuentro con la lectura. Acá, repasamos las actividades más singulares
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación