
Su carrera, que ya se extiende por más de cuatro décadas, se ha caracterizado por un permanente cuestionamiento de los límites del lenguaje, la poesía y la música
Una particular práctica que se viralizó en TikTok durante los últimos meses. ¿Quién la creó? ¿En qué consiste? ¿Cuál es la técnica? ¿Cómo se notan los cambios? ¿Dónde se posicionan los expertos?
Cultura Fermín CastrománUna técnica llamada "Mewing" ganó popularidad estos últimos meses y ahora está en lo más alto de las búsquedas de Internet. Consiste en colocar la lengua correctamente en el paladar y mantener esa posición con los labios y los dientes cerrados, con el fin de ejercer una presión que moldee los huesos faciales.
En verdad, este método no es algo nuevo. Comenzó a utilizarse hace algunos años, cuando John Mew, un ortodoncista británico, inventó esta técnica para sus pacientes. Por eso recibe el nombre inspirado en Mew.
Pero lo que popularizó el “Mewing”, fue una serie de señas con música de fondo. ACÁ un ejemplo.
Señas que representan el "Mewing"
El objetivo de esta práctica es "aumentar el área transversal", lo que proporciona más espacio para la alineación natural de los dientes y un aumento en el espacio de la lengua, lo que conduciría a mejoras en la deglución, la respiración y la estructura facial, según la Escuela de Londres de Ortotropía Facial.
El fenómeno también tiene su versión emoji
¿Qué opinan los expertos al respecto de esta técnica?
Expertos en ortodoncia publicaron un comunicado sobre este tema que inmediatamente se hizo viral: “La práctica del Mewing también podría tener un impacto positivo en el autoestima y la confianza de las personas que experimentan cambios estéticos favorables. La percepción de una mejora en la apariencia facial puede contribuir a un mayor bienestar emocional.
Sin embargo, una práctica incorrecta del Mewing puede llevar a problemas en la alineación dental, causando más daños que beneficios.
Por lo tanto, la adopción de esta técnica sin supervisión profesional puede conllevar riesgos, especialmente si se tiene algún problema dental preexistente”.
Para terminar, les comparto este VIDEO de 30 segundos titulado canción para hacer MEWING 🗿, que en tan solo un mes desde su publicación ya está por alcanzar las 3 millones de visitas.
Fermín Castromán tiene 12 años y está cursando 7° grado en la Escuela José Hernández Nº 18 D.E. 10, Intensificada en Nuevas Tecnologías. Es hincha de Boca y fanático del rock nacional. Le gusta el diseño y experimentar con los formatos para contar historias.
Su carrera, que ya se extiende por más de cuatro décadas, se ha caracterizado por un permanente cuestionamiento de los límites del lenguaje, la poesía y la música
El pasado martes 16 de septiembre, el Club Alemán de Buenos Aires recibió a Marisa Stehle y Nicolás Serafini en el encuentro Creatividad que Transforma, organizado por CEABA y ARG Editorial
En el Día del Aperitivo, Buenos Aires celebra la pausa: un brindis que une amigos, revive tradiciones y convierte la tarde en un ritual de disfrute y buena compañía
El Gobierno de Argentina anunció una medida temporal para eliminar las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios hasta el 31 de octubre de 2025
La breve ventana de retenciones del 0% para granos y subproductos, implementada por el Gobierno, generó un movimiento comercial vertiginoso en el sector agropecuario. Aunque el beneficio transitorio duró apenas 48 horas hábiles —alcanzando rápidamente la meta de USD 7.000 millones en ventas al exterior—, aún queda un volumen significativo de la cosecha 2024/2025 por colocar en el mercado internacional, valuado en casi USD 5.000 millones.
La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente