
El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente


Una particular práctica que se viralizó en TikTok durante los últimos meses. ¿Quién la creó? ¿En qué consiste? ¿Cuál es la técnica? ¿Cómo se notan los cambios? ¿Dónde se posicionan los expertos?
Cultura Fermín Castromán
Una técnica llamada "Mewing" ganó popularidad estos últimos meses y ahora está en lo más alto de las búsquedas de Internet. Consiste en colocar la lengua correctamente en el paladar y mantener esa posición con los labios y los dientes cerrados, con el fin de ejercer una presión que moldee los huesos faciales.

En verdad, este método no es algo nuevo. Comenzó a utilizarse hace algunos años, cuando John Mew, un ortodoncista británico, inventó esta técnica para sus pacientes. Por eso recibe el nombre inspirado en Mew.
Pero lo que popularizó el “Mewing”, fue una serie de señas con música de fondo. ACÁ un ejemplo.
Señas que representan el "Mewing"
El objetivo de esta práctica es "aumentar el área transversal", lo que proporciona más espacio para la alineación natural de los dientes y un aumento en el espacio de la lengua, lo que conduciría a mejoras en la deglución, la respiración y la estructura facial, según la Escuela de Londres de Ortotropía Facial.

El fenómeno también tiene su versión emoji
¿Qué opinan los expertos al respecto de esta técnica?
Expertos en ortodoncia publicaron un comunicado sobre este tema que inmediatamente se hizo viral: “La práctica del Mewing también podría tener un impacto positivo en el autoestima y la confianza de las personas que experimentan cambios estéticos favorables. La percepción de una mejora en la apariencia facial puede contribuir a un mayor bienestar emocional.

Sin embargo, una práctica incorrecta del Mewing puede llevar a problemas en la alineación dental, causando más daños que beneficios.
Por lo tanto, la adopción de esta técnica sin supervisión profesional puede conllevar riesgos, especialmente si se tiene algún problema dental preexistente”.
Para terminar, les comparto este VIDEO de 30 segundos titulado canción para hacer MEWING 🗿, que en tan solo un mes desde su publicación ya está por alcanzar las 3 millones de visitas.
Fermín Castromán tiene 12 años y está cursando 7° grado en la Escuela José Hernández Nº 18 D.E. 10, Intensificada en Nuevas Tecnologías. Es hincha de Boca y fanático del rock nacional. Le gusta el diseño y experimentar con los formatos para contar historias.

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

l actor y director fue homenajeado en el Palacio Legislativo de la capital bonaerense y recibió la llave de la ciudad. Tras la ceremonia, salió a saludar a una multitud que lo aclamaba desde la plaza.

Este sábado 8 de noviembre, más de 300 instituciones culturales abren sus puertas de 19 a 2 h con acceso libre y transporte gratuito. Se espera superar el millón de visitantes en la edición más grande de la historia del evento

Valeria del Mar, Provincia de Buenos Aires. Un video viralizado intensamente este jueves al mediodía encendió las alarmas y un hondo debate en la Costa Atlántica

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

l actor y director fue homenajeado en el Palacio Legislativo de la capital bonaerense y recibió la llave de la ciudad. Tras la ceremonia, salió a saludar a una multitud que lo aclamaba desde la plaza.

Una violenta explosión y un incendio de gran magnitud sacudieron el Polígono Industrial de Spegazzini, en Ezeiza, el viernes por la noche. El siniestro, que se habría originado en un depósito de agroquímicos, afectó a varias plantas industriales, dejó un saldo de 24 heridos y provocó una masiva respuesta de emergencia.