
El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente


El grupo presentó su último disco Trinchera Avanzada y recorrió su catalogo de hits
Cultura
Redacción ARG360
Hace algunos años una amiga me dijo "Babasónicos es la banda que lo entendió todo", mientras sonaba "La Pregunta", una canción misteriosa que va sucediendo por capas hasta transformarse en un manifiesto filosófico tecno pop, en clave depechemodeana. Así arranca el disco Discutible (2018). Se refería a su capacidad para ir reinventándose y atender las distintas sensibilidades de cada época: desde coyunturas políticas, pensamientos estéticos y relaciones sociales. También amor, porque todos compartimos el amor, pero en su amplificada diversidad de formatos, fantasías y miedos.

Le dije a mi amiga que, viéndolo así, Babasónicos me recordaba a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, por cierta oscuridad corrosiva y potencia poética. Aunque más bien como un animal mutante, cruzado con la experimentación sonora de Gustavo Cerati y Soda Stereo.
Me respondió que no, que nada que ver. O tal vez sí, pero en todo caso ese animal mutante debería ser el resultado de una cruza con más especies: cultura de la noche, hip hop, cine clase B, metal, glam rock, barras de discotecas kitsch, amaneceres psicodélicos, electropop, asados larga duración, la Escuela de Frankfurt y Sandro, entre otras.
A lo largo de su carrera, Babasónicos fue creando (y lo hace cada vez mejor) canciones que arman un espacio musical transgénero donde se baila, se besa, se piensa, se comparte y se disfruta hasta el último acorde. Espacio polisensual y abierto que atraviesa diferentes generaciones. Porque la contraseña para entrar está liberada e invita a todo aquel que se anime a su experiencia de goce desfachatado.

Por eso ayer, el Campo Argentino de Polo reunió a 55 mil personas de múltiples edades, en el show más importante de su carrera hasta el momento.
A las 21:40 horas, bajo los acordes de "Anubis", incluido en la producción discográfica Trinchera (2022), la agrupación liderada por Adrián Dárgelos se sumergió en un extenso repertorio de 30 canciones. El espectáculo, que se prolongó por más de dos horas, transitó por éxitos como "Pijamas", "Y qué" y "Montañas de agua".

Babasónicos, pioneros de la tercera ola del rock argentino gestada entre fines de los años 80 y principios de los 90, se destaca por su vitalidad, que se evidencia en la prolífica cantidad de conciertos que han brindado en los últimos meses. Celebrando tres décadas en 2021, la banda ha lanzado 13 álbumes de estudio desde su debut en 1992. Su obra más reciente, Trinchera Avanzada, no solo les valió dos nominaciones en los premios Latin Grammy, sino que también acumuló seis nominaciones en los Gardel, consagrándolos como la banda más postulada de esta edición (Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Álbum de Rock Alternativo, Productor del Año, Mejor Diseño de Portada y Mejor Colección de Catálogo).
Además, el grupo estrenó "Tajada", su nuevo single. ACÁ PODÉS VER EL VIDEOCLIP OFICIAL
Lista de canciones:
Anubis
Pijamas
¿Y qué?
Montañas de agua
Sin mi diablo
Once
Pendejo
La izquierda de la noche
Viento y marea
El colmo
Mentira nórdica
Vampi
El loco
Trinchera
Microdancing
Ingrediente
Los calientes
Capital afectivo
Deléctrico
Vacío
La pregunta
Mimos son mimos
Paradoja
La lanza
Bye Bye
Carismático
Yegua
Bises:
Tajada
Como eran las cosas
Putita
Irresponsables
*Fotos: Martín Bonetto / Gentileza Prensa Babasónicos

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

l actor y director fue homenajeado en el Palacio Legislativo de la capital bonaerense y recibió la llave de la ciudad. Tras la ceremonia, salió a saludar a una multitud que lo aclamaba desde la plaza.

Este sábado 8 de noviembre, más de 300 instituciones culturales abren sus puertas de 19 a 2 h con acceso libre y transporte gratuito. Se espera superar el millón de visitantes en la edición más grande de la historia del evento

Un inspector de la Municipalidad de Formosa fue grabado exigiendo más de 23.000 pesos a un chofer para permitirle circular. La práctica, prohibida por la Constitución Nacional

Una violenta explosión y un incendio de gran magnitud sacudieron el Polígono Industrial de Spegazzini, el viernes por la noche, dejó un saldo de 24 heridos y provocó una masiva respuesta de emergencia

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces