
Entrevistamos al Subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de General San Martín
Entrevistamos al Dr. Daniel Mahmud, uno de los principales impulsores del lanzamiento en este distrito
Mesa Empresaria Redacción ARG360Tucumán también se suma a este espacio de enlace federal para potenciar la producción y el trabajo en cada rincón de la Argentina
¿Podrías resumir tu formación, perfil y experiencia a modo de minibio?
Soy abogado, Presidente del Partido Provincial MIF (Movimiento de Integracion Federal), Asesor en la Defensoria del Pueblo de la provincia y, a través de ésta, de varias instituciones como cooperativas, fundaciones, mutuales y asociaciones, brindando apoyo en programas y proyectos de acción social en distintos sectores de la población.
¿Cuáles son los objetivos y focos principales del trabajo que vienen realizando desde Fundación JUFE?
Tanto con Fundación JUFE como con la Fundación Creciendo y Capacitando Juntos, apuntalamos principalmente a la población desocupada brindando no sólo capacitaciones, tanto en oficios como en servicios, sino también gestionando las herramientas para que puedan insertarse en el mercado laboral. Con JUFE tratamos de cubrir el área de la capital y con la Fundacion Creciendo y Capacitando Juntos todo el interior de la provincia. Además coordinamos proyectos para las cooperativas, tanto de trabajo como de servicios.
¿Cómo se formó la Mesa Empresaria Pyme Tucumán?
Luego de varias reuniones con referentes nacionales decidimos formar una mesa que contemple no solo a PyMEs en cuanto a micros, pequeñas y medianas empresas, sino también de otro tipo como cooperativas, profesionales, fundaciones, emprendedores, mutuales, etcétera. De ese modo, hemos sumado a empresas como imprentas, kioscos, forrajerias, librerías, heladerías, y además productores de seguros, profesionales como abogados, médicos, contadores, kinesiólogos y bioquimicos. Y pequeños productores de miel de abeja, de caña de azúcar, criadores de pollos, entre muchos otros.
¿Quiénes participaron del lanzamiento?
Participaron autoridades como el Legislador Dr. Tomás Cobos que es, al mismo tiempo, Presidente de la Fundación Creciendo y Capacitando Juntos; los concejales Matías Cortez, Guillermo Silva y Cristian Olas; los comisionados comunales Álvaro Brito (Villa de Leales), Raúl Aragón (Santa Cruz y la Tuna), Luis Medrano (Agua Dulce) y José Almaraz (Yerba Buena). Además estuvo presente el Ing. Eduardo Cobos, Defensor del Pueblo de la provincia. Y desde Buenos Aires, vía Zoom, también nos brindó su apoyo estratégico Mauro González, Presidente de CECREDA, Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino.
Mauro González brindó su apoyo estratégico vía Zoom desde Buenos Aires.
¿Cuál es su proyección hacia el futuro?
Nuestra proyección es continuar ampliando la Mesa Empresaria Pyme Tucumán, incluyendo más instituciones, más empresas y, sobre todo, emprendedores.
¿Qué áreas o aspectos de gestión institucional considerás se deberían optimizar?
La situación en general es muy delicada. Se deberían ampliar los recursos con nuevos programas nacionales para fortalecer a los distintos actores de la economía local, lo que significaria mayor crecimiento, producción y, por ende, generación de empleos.
Julián Dïaz, Felisa Miceli y Daniel Mahmud en la sede del PJ Tucumán.
Una semana después del lanzamiento, la Mesa Empresaria PyME Nacional organizó una charla, en la sede del PJ Tucumán, donde la ex Ministra de Economía de la Nación, Felisa Miceli, habló sobre "Los desafíos de la Economía en la Argentina que se viene". Al evento asistieron varios representantes de Mesa Empresaria PyME Tucumán para seguir planificando estrategias con el objetivo de impulsar la producción y el trabajo en cada rincón de la Argentina.
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"