
La ciudad de Corrientes se convirtió en el epicentro del freestyle argentino al albergar la Final Nacional de Supremacía MC Argentina 2025
Novedosa forma de “leer” obras clásicas mediante una experiencia sonora inmersiva
Cultura Redacción ARG360"Un clásico es algo que todos desean haber leído, pero que nadie quiere leer", decía Mark Twain como si hubiera anticipado el pulso frenético de nuestra época, donde el tiempo es un recurso no renovable y la ansiedad multiplataforma a veces nos distrae de las cosas importantes.
¿Hace cuánto tiempo no te dejás caer en el sillón para disfrutar sin apuro de una obra clásica y universal?
Para aquellos que ya ni recuerdan cuándo fue la última vez, ReadingU (la productora de audiolibros y contenidos sonoros que lidera el sector en toda Latinoamérica) ha creado un formato para sumergirte en aquellos libros que siempre quisiste leer, pero por desgano o pereza ni siquiera se te ocurriría intentarlo.
Grandes obras literarias remixadas en disparatados contextos de ficción como fiestas electrónicas, playas tropicales, viajes en avión o trenes misteriosos a medianoche.
La primera entrega es Hamlet de William Shakespeare y está protagonizada por Érica Rivas, talentosísima actriz argentina que seguramente hayas visto en teatro, cine o televisión.
Todo ocurre en una fiesta. Érica y un amigo salen a tomar aire en la terraza, hacer una pausa. Él parece estar aburriéndose. Ella lo intenta convencer de que las celebraciones no son tan fatales.
“Siempre todo podría ser peor”, dice la protagonista obsesionada buscando huellas de Shakespeare por todos lados.
"Hamlet nuclea todos los fantasmas de William Shakespeare: la traición, la pasión, el amor, la amistad, el ansia de poder. La paternidad, la maternidad. Qué significa todo eso. Hasta dónde llegamos por nuestros hijos y hasta dónde no. Todos los temas que convocan al autor, encuentran en Hamlet una calidad exponencial con respecto a otras obras", se anima a decir mientras su amigo la escucha con una sonrisa.
Ese amigo, en verdad, seríamos nosotros, audiolectores. Que prestamos atención a cada detalle y nos perdemos en su inquietante bosque narrativo.
Antes de que termine de contar la historia, Érica y su amigo vuelven a entrar a la fiesta. Hamlet se disuelve en beats, loops y movimientos de baile.
William Shakespeare se encarga de mezclar el próximo track y la pista estalla hasta el final de los tiempos.
Acá podés escuchar el teaser de La noche que Érica Rivas te hace bailar Hamlet en una fiesta electrónica.
Pero si querés vivir la experiencia completa, escribí a [email protected] y te la envían gratis, junto con un regalo sorpresa.
ReadingU es una de las productoras de audiolibros y contenidos sonoros más creativa y profesional de Iberoamérica, con más de 1000 audiolibros realizados en diferentes acentos del idioma español para las editoriales más importantes.
Además desarrolló RIDU, la primera app dedicada exclusivamente al terror sonoro, con más de 500.000 fans distribuidos en 75 países. Cientos de podcasts de ficción y audioseries originales en español para escuchar en forma gratuita.
¿Te lo vas a perder?
*LA IMAGEN DE PORTADA FUE DESARROLLADA POR LA ARTISTA GISELA FAURE
La ciudad de Corrientes se convirtió en el epicentro del freestyle argentino al albergar la Final Nacional de Supremacía MC Argentina 2025
Artlab continúa expandiendo las fronteras del sonido Hi Fi de colección con una programación que propone tres formatos de experiencias Hi Fi: escuchas críticas, música en vivo y cultura nocturna
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
La crisis en el Golfo Pérsico sacude los mercados y amenaza con recalentar la inflación en Argentina
El pueblo argentino no debe ser engañado
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?