Cosecha Pendiente: Tras el Fin del "Dólar Soja Cero", Restan por Venderse Casi USD 5.000 Millones en Granos

La breve ventana de retenciones del 0% para granos y subproductos, implementada por el Gobierno, generó un movimiento comercial vertiginoso en el sector agropecuario. Aunque el beneficio transitorio duró apenas 48 horas hábiles —alcanzando rápidamente la meta de USD 7.000 millones en ventas al exterior—, aún queda un volumen significativo de la cosecha 2024/2025 por colocar en el mercado internacional, valuado en casi USD 5.000 millones.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
CXMF7LDVSZDMVILLC2ADHL74K4

La medida buscó inyectar divisas al Banco Central, eliminando de forma temporal los derechos de exportación (DEX) para los principales complejos —soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo—, incluyendo sus derivados industriales (harinas, aceites, biodiesel, etc.). 

El Balance de la Campaña: Cuánto Falta Exportar 

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que focalizó su análisis en los complejos de soja, trigo y maíz (que representan el 87% de las exportaciones oleaginosas y cerealeras), la campaña 2024/2025 tiene un volumen total proyectado a exportar de 93,4 millones de toneladas.

Al 25 de septiembre, 76,8 millones de toneladas ya habían sido comercializadas y registradas con su respectiva Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

La BCR estima que el valor de la mercadería que aún resta vender al exterior para cumplir con la proyección exportadora es de USD 4.933 millones.

Detalle por Complejo:

Soja y Derivados: Aportarían USD 3.150 millones, representando el 65% del total pendiente. Este complejo, principal rubro exportador, tuvo por primera vez desde 2002 a sus subproductos exentos de retenciones.
Maíz: Restan ventas externas pendientes por USD 1.790 millones (26% del total).
Trigo: Las ventas declaradas ya cubren el volumen estimado para exportar en este ciclo. 

Un Vasto Stock Interno a la Espera de Precio

Más allá de las proyecciones de exportación, la mirada se posa en el stock total de granos disponible para la comercialización interna. La producción total de trigo, maíz y soja de la campaña 2024/2025 alcanzó los 119,6 millones de toneladas.

El volumen potencial de ventas internas suma 107,6 millones de toneladas, de las cuales ya se comercializaron 83,7 millones. Sin embargo, el dato clave es el remanente que resta fijar precio:

"El stock de trigo, soja y maíz que o bien no había sido vendido o bien aún permanecía con precio pendiente de fijación ascendía a 35,1 millones de toneladas."
El valor teórico de este stock, según precios vigentes a fines de septiembre, asciende a USD 8.927 millones.

Críticas del Campo: "Un Negocio para Unos Pocos"

El hecho de que el tope de ventas de USD 7.000 millones se haya alcanzado en apenas dos días hábiles generó fuertes críticas entre los productores, quienes argumentan que la medida no alcanzó a "derramar sobre el primer eslabón de la cadena".

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores quedaron afuera" y expresó que "realmente el ánimo nos duró poquito", pidiendo que el beneficio se extienda al menos hasta el 31 de octubre para que realmente beneficie al productor.

Desde Coninagro, si bien celebraron el "camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota", manifestaron que la iniciativa dejó una "sensación amarga". Consideran que la medida transitoria fue una "ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos" y reiteraron el pedido histórico del sector de transformar la eliminación de retenciones en una política de Estado permanente.

La preocupación ahora se centra en cómo el Gobierno planea avanzar en el frente político para generar la estabilidad necesaria que impulse la liquidación de las millonarias reservas de granos que aún esperan ser vendidas.

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
i?img=%2Fphoto%2F2023%2F0314%2Fr1144381_1295x729_16%2D9

Mundial 2026: La Recta Final Hacia la Copa del Mundo

Redacción ARG360
Deportes

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.