Simplificación y seguridad: ARCA moderniza requisitos para transportistas de hidrocarburos

VocesRedacción ARG360Redacción ARG360
CVHEU2DOE5EOZMY65TV5DXBYPY

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una importante medida de simplificación administrativa y actualización normativa para el sector de transporte de hidrocarburos. A través de la Resolución General 5757/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, el organismo busca agilizar la inscripción al "Régimen de Transportistas de Hidrocarburos con Beneficios" y, al mismo tiempo, modernizar los estándares de seguridad.

La principal novedad de la resolución es la eliminación del requisito de inscripción en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), un registro que fue derogado a fines de 2024. Esta modificación responde a un mandato de desburocratización y elimina una carga administrativa para las empresas y transportistas que buscan acceder a los beneficios del régimen.

Además de la simplificación de trámites, la normativa de ARCA actualiza los controles de seguridad. El nuevo marco regulatorio sustituye la antigua Resolución 404/94 y se adecúa a lo establecido en la Resolución 414/2021 de la Secretaría de Energía, que creó el nuevo "Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales". Este cambio moderniza el esquema de control, orientándolo no solo a la seguridad vial, sino también a la evaluación técnica y ambiental de los vehículos que transportan este tipo de mercancías.

La medida, que entró en vigencia el mismo día de su publicación, aplica tanto a las nuevas inscripciones como a los trámites en curso, brindando mayor agilidad y previsibilidad a los operadores del sector. Con esta decisión, ARCA busca equilibrar la simplificación de trámites con el mantenimiento de altos estándares de seguridad y control, en un contexto de crecimiento del sector energético en el país, particularmente impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Los expertos del sector destacan que esta resolución consolida un marco normativo más claro y adaptado a las exigencias actuales de la logística energética, lo que podría fortalecer la competitividad de Argentina como proveedor regional y global de hidrocarburos.

Te puede interesar
FC2H24FIZND3LHYNG632VBXZV4

Cinco heridos tras choque entre camión y camioneta en la autopista Perito Moreno

Redacción ARG360
Voces

Una mañana marcada por el caos vial en la Ciudad de Buenos Aires dejó cinco personas heridas tras un violento choque entre un camión y una camioneta en la autopista Perito Moreno. El accidente, ocurrido a la altura del peaje Parque Avellaneda, generó demoras significativas y movilizó a los servicios de emergencia, que trabajaron intensamente para asistir a las víctimas y liberar la zona. Este nuevo episodio vuelve a encender las alarmas sobre la seguridad en uno de los accesos más transitados de la capital.

periodista-herido-cristian-mercatante-03092025-2092825

Tensión en Moreno: Periodista Herido en la Previa del Acto de Javier Milei

Redacción ARG360
Voces

La nota describe un incidente ocurrido en Moreno, previo al acto de cierre de campaña de Javier Milei, donde el periodista Cristian Mercatante resultó herido en la cabeza por el impacto de una botella. El suceso se enmarca en un clima de tensión y enfrentamientos entre militantes en las inmediaciones del evento.

Lo más visto
TDANQBH5KFFTNDRCF5HZHVYXUY

El Congreso le pone freno a los vetos: Garrahan y universidades, financiados

Redacción ARG360
Política

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei y ratificó dos leyes clave: el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. Con amplia mayoría, se reafirmó la emergencia pediátrica y se garantizó el funcionamiento de las instituciones educativas. La decisión refleja un fuerte respaldo parlamentario y social a la salud y la educación pública.

924600-18a-na

Mensaje de Manuel Adorni 💣💥💥

Redacción ARG360
Política

anunció una serie de medidas económicas y políticas de gran impacto. Principales anuncios de Adorni • Suspensión del presupuesto del Poder Legislativo por 4 meses • Suspensión del presupuesto del Poder Judicial por 5 años • Suspensión de planes sociales por 3 meses • Suspensión de planes energéticos por 4 meses • Suspensión de jubilaciones por 3 meses • Eliminación de subsidios al transporte público por 1 año y 3 meses • Incremento temporal del impuesto al valor agregado por 45 días • Reasignación de partidas para cubrir un diferencial de 1.9 millones de pesos