“Stop Killing Games”: La cruzada global que desafía a la industria de los videojuegos

Un movimiento de consumidores, bautizado como "Stop Killing Games" (SKG), ha cobrado fuerza a nivel global, desatando un debate sobre los derechos de los jugadores y la preservación de los videojuegos. La iniciativa, que busca desafiar la práctica de las empresas de volver injugables títulos que los usuarios han "comprado", ha escalado hasta instancias gubernamentales y ha puesto en jaque la forma en que se conciben las ventas digitales.

ComunidadesRedacción ARG360Redacción ARG360
stop-killing-games

El origen del movimiento se remonta a 2024, tras el cierre de los servidores del videojuego de carreras "The Crew" por parte de Ubisoft. La decisión dejó a miles de jugadores con una copia digital inútil, ya que el juego requería una conexión constante a internet incluso para el modo de un jugador. Esto generó indignación y llevó al youtuber Ross Scott a lanzar la campaña SKG, que rápidamente ganó tracción en redes sociales y foros especializados.

El problema de la "obsolescencia planificada" digital

El principal argumento de SKG es que muchas empresas de videojuegos están vendiendo un producto con una fecha de caducidad implícita, sin informarlo claramente al consumidor. Cuando un jugador "compra" un juego digital, a menudo solo está adquiriendo una licencia de uso que la empresa puede revocar en cualquier momento, ya sea cerrando servidores o eliminando el juego de las tiendas. Esta práctica, que se ha vuelto común con el auge de los juegos "siempre en línea" y los servicios en vivo, ha sido calificada por los activistas como una forma de "obsolescencia planificada".

"Es un asalto a los derechos del consumidor y a la preservación de los medios", ha declarado Scott, comparando la práctica con lo que hacían los estudios de cine mudo, que quemaban sus propias películas para recuperar el contenido de plata. El movimiento busca que los juegos, una vez que la empresa decida dejar de darles soporte, se mantengan en un estado funcional para que los jugadores puedan seguir disfrutándolos, ya sea a través de un modo sin conexión, la liberación de los servidores del juego para que los jugadores los alojen, o la creación de un paquete que permita la preservación del juego.

Acción legal y peticiones gubernamentales

SKG no es solo una protesta online. El movimiento ha llevado su lucha a la esfera legal y política, presentando peticiones y quejas ante agencias de protección al consumidor en países como Francia, Alemania y Australia. En Europa, la iniciativa ha lanzado una "Iniciativa Ciudadana Europea" llamada "Stop Destroying Videogames", que busca presionar a los eurodiputados para que aprueben una nueva legislación que obligue a los desarrolladores a garantizar la jugabilidad de sus títulos una vez que dejan de tener soporte oficial.

En el Reino Unido, una petición similar ha logrado más de 100.000 firmas, lo que significa que será considerada para debate en el Parlamento. Además, en California, se ha aprobado una nueva ley que exige a las tiendas digitales que divulguen si un usuario está comprando un bien o una licencia revocable.

La industria de los videojuegos, por su parte, ha respondido a las críticas, argumentando que las propuestas de SKG harían que el desarrollo de nuevos juegos sea "prohibitivamente costoso" y que mantener servidores "vacíos" para juegos antiguos no es viable económicamente. A pesar de la resistencia de algunas empresas, el movimiento "Stop Killing Games" ha logrado visibilizar un problema que afecta a millones de jugadores en todo el mundo y ha puesto en la agenda el debate sobre lo que realmente significa "poseer" un juego en la era digital.

Te puede interesar
drones-papa-francisco

Homenaje global a Francisco: El Papa de la cercanía y la reforma cumple 12 años de pontificado

Redacción ARG360
Comunidades

la Iglesia Católica y el mundo entero se unen en un homenaje a la figura del Papa Francisco, quien conmemora 12 años desde su elección como Sumo Pontífice. Desde aquel histórico 13 de marzo de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, ha marcado una nueva era para la institución, caracterizada por la humildad, la cercanía con los más necesitados y un incansable espíritu reformador.

https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F

De la cabina al comedor: Bruce Campbell, el hombre que vive en un avión abandonado

Redacción ARG360
Comunidades

Bruce Campbell, un ingeniero retirado de Oregón, transformó un viejo avión Boeing 727 en su hogar en medio del bosque. Vive allí desde hace más de dos décadas, con instalaciones básicas y un estilo de vida minimalista. Su objetivo no es solo habitar un espacio único, sino inspirar a otros a repensar el concepto de vivienda y reutilizar estructuras que aún tienen mucho para ofrecer.

Lo más visto