Tensión en el Gabinete: Santilli y Bullrich se disputan el control del Renaper

Un DNU que transfería el organismo a Seguridad fue frenado horas después de su publicación, exponiendo la primera gran disputa interna en el reordenamiento del Gobierno. Mientras Bullrich busca consolidar su influencia antes de ir al Senado, Santilli comienza a armar su equipo y a tejer alianzas con gobernadores.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
FQQHZPLJJZHSLAPSDSUCDB43SU

La reestructuración del Gabinete de Javier Milei generó su primer foco de conflicto. En el centro de la disputa se encuentra el Registro Nacional de las Personas (Renaper), un organismo que desató un forcejeo entre el Ministerio de Interior, ahora a cargo de Diego Santilli, y el de Seguridad, aún liderado por Patricia Bullrich.

 
  El "Error" del DNU y la Puja por el Control
 

La tensión se hizo pública este martes con la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 793/25. En el texto, el presidente Javier Milei modificaba la Ley de Ministerios y transfería tanto Migraciones como el Renaper de la órbita de Interior a la de Seguridad.

Sin embargo, la medida duró poco. Horas más tarde, voceros de la Casa Rosada debieron aclarar que se trataba de un error y que solo Migraciones cambiaría de cartera. El Renaper, insistieron, permanecería bajo el mando de Diego Santilli.

La confusión generó cuestionamientos internos, apuntando a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, encargada de redactar los decretos. "No fue un error jurídico de Ibarzábal. En todo caso, hubo alguna cuestión de comunicación interna", matizó otra fuente de la Casa Rosada.

  Las Dos Posturas: Seguridad vs. Uso Civil
 

La disputa no es menor y refleja dos visiones sobre el organismo:

La postura de Bullrich (Seguridad): La ministra saliente busca desde hace tiempo sumar facultades para proyectos como la creación de una Policía de la Frontera. En mayo, presentó el Plan Guaçurarí para reforzar controles limítrofes, y considera clave el manejo de datos de identidad y migratorios para esa tarea.
La postura de Santilli (Interior): Su entorno, representado por Cristian Ritondo, defiende el carácter civil del Renaper. "Ese organismo ha sido y es parte del uso civil", opinó Ritondo. "En la dictadura lo manejó Seguridad [...], pero después volvió a su lugar original porque siempre se dijo que es un tema de uso civil, debido a que hay datos muy sensibles para proteger".
A pesar de la rectificación oficial, en el entorno del nuevo ministro del Interior advierten que "no es un tema que esté completamente saldado" y que "todavía no está definido quién va a estar a cargo".

 
 

Los Planes de Cada Uno
 

Más allá del Renaper, la situación revela las estrategias de ambos funcionarios en la nueva etapa.

 

El Legado de Bullrich
 

Aunque Bullrich dejará su cargo el 10 de diciembre para asumir como senadora, trabaja para dejar una "doctrina" y aliados en puestos clave:

Sucesión en Seguridad: Se da por hecho que su reemplazante será Alejandra Monteoliva, actual Secretaria de Seguridad y persona de su máxima confianza.
Puesto en EE.UU.: Gestiona el nombramiento de Alberto Fohrig, su director de Cooperación Internacional, al frente de la custodia de la embajada argentina en Estados Unidos. Fohrig fue clave en el intento de reingreso de Argentina al Programa Visa Waiver.
 

El Desembarco de Santilli
 

Tras jurar en su cargo, Santilli mantuvo largas reuniones con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para definir su equipo y su hoja de ruta.

Equipo en Formación: Aunque "El Colo" no tiene el equipo cerrado, busca rodearse de "personas que estuvieron siempre trabajando con él". Suenan:

Gustavo Coria: Politólogo cordobés que colaboró con Santilli en el Ministerio de Seguridad porteño.
Marcelo D’Alessandro: Exministro de Seguridad de CABA, también en el radar.
Matías López: Actual vicepresidente primero de la Legislatura porteña. Fuentes cercanas sugieren que Santilli podría preferir mantenerlo en ese puesto estratégico.
Agenda Política: El flamante ministro iniciará una gira para ratificar el apoyo de los gobernadores a las reformas de Milei:

Miércoles: Reunión "mano a mano" con Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Jueves: Recibirá a Gustavo Sáenz (Salta).
Viernes: Posible viaje a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo.

Te puede interesar
3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.