La reorganización de Milei: Macri mueve fichas y el PRO se acerca al Gabinete

El presidente Javier Milei se prepara para una inminente reconfiguración de su Gabinete que irá más allá de los reemplazos obligados tras las elecciones legislativas. El reciente encuentro con Mauricio Macri reactivó los rumores sobre un posible desembarco de dirigentes del PRO en puestos clave, en un intento por "robustecer" la gestión libertaria.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
IKZNLHLFQNEKLKZJCVUQKWYKOA

Los cambios inminentes: Reemplazos y ajustes de rumbo
La salida de varios ministros y funcionarios es un hecho a partir de diciembre, ya que asumirán sus bancas en el Congreso o la Legislatura:

·        Patricia Bullrich dejará el Ministerio de Seguridad para asumir como legisladora por CABA.

·        Luis Petri hará lo propio, dejando Defensa para ocupar su escaño en Mendoza.

·        El vocero presidencial, Manuel Adorni, también tiene asegurado su lugar en la Legislatura porteña.

Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno señalan que otros cambios buscarán reconfigurar el rumbo político del Gobierno, momento ideal para una alianza más profunda con el PRO.

 
El factor Macri: ¿El PRO desembarca en el Gabinete?
La cumbre de este domingo entre Milei y Macri reavivó las especulaciones sobre la incorporación de figuras del PRO a la estructura libertaria. Suenan nombres como:

·        Guillermo Montenegro (Intendente de Mar del Plata y senador provincial electo).

·        Diego Santilli (Diputado nacional).

Ambos fueron promotores clave de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires.

Cautela en el partido amarillo
A pesar del intento por descongelar la relación, la cúpula del partido amarillo mantiene una postura de cautela. Desde el entorno del expresidente, señalaron a Infobae que no fue el PRO quien pidió reforzar el Gabinete: "No sabemos de dónde salió que pedimos reforzar el gabinete, pero no salió de nosotros".

En sintonía, un dirigente del PRO que participa en la campaña de LLA en PBA aseguró que "no hay nada de nada, no hubo llamado, conversación y nadie nos dijo nada," a la vez que la campaña bonaerense se ve afectada por las recientes acusaciones contra el primer candidato a diputado, José Luis Espert, a quien la propia Bullrich le exigió "que vuelva a los medios y conteste claro" sobre su vínculo con un empresario acusado de narcotráfico.

 
Gesto político y vínculos confirmados
La colaboración entre el PRO y LLA no es nueva. Se consolidó hace un año, cuando el PRO garantizó su apoyo a Milei en el balotaje presidencial.

El líder libertario ya incorporó a funcionarios ligados a Macri:

·        María Tettamanti fue nombrada secretaria de Energía, una técnica estrechamente ligada al expresidente.

·        En agosto, Carlos María Frugoni fue designado al frente de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Frugoni fue presidente de AUSA durante la gestión macrista y participó en proyectos como el Paseo del Bajo y los Viaductos.

Primer gesto a la Ciudad y política exterior
Como señal de acercamiento, el Gobierno nacional avanzó con un gesto largamente esperado por Macri y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri: reactivar la gestión para que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, avale dos créditos por 370 millones de dólares que la Ciudad de Buenos Aires acordó con la CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe).

Tras la reunión en Olivos, Macri también utilizó la plataforma de la Fundación Pensar para hacer un fuerte pronunciamiento en materia de política exterior, recomendando a la Argentina "construir una relación estratégica con los países del Golfo" (Arabia Saudita, Bahréin, EAU, Kuwait, Omán y Qatar), argumentando que el país "debe ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales" ante un mundo con múltiples centros de poder.

El expresidente mantiene fluidos vínculos personales con líderes de esta región, cimentados durante su mandato con visitas de alto nivel y acuerdos bilaterales. El reencuentro entre Milei y Macri tuvo, de hecho, una antesala en la Embajada de Arabia Saudita, donde el expresidente se fotografió la semana pasada junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 
Puntos clave de la mejora:
1.     Titular y Copete: Más directo, atractivo y enfocado en la consecuencia política ("reorganización", "Macri mueve fichas", "PRO se acerca").

2.     Estructura: Uso de títulos y subtítulos claros (Markdown Headings) para separar los temas (cambios inminentes, el factor Macri, gestos políticos).

3.     Lenguaje: Se eliminaron frases largas y redundantes, optando por un tono más ágil y periodístico.

4.     Enfoque: Se resaltó la intriga política (rumores, cautela, desmentidas) por encima de la mera enumeración de funcionarios.

5.     Información secundaria: Se integró la información sobre la situación de Espert y la foto en la embajada en secciones pertinentes, dándole contexto.

Te puede interesar
Lo más visto
CXMF7LDVSZDMVILLC2ADHL74K4

Cosecha Pendiente: Tras el Fin del "Dólar Soja Cero", Restan por Venderse Casi USD 5.000 Millones en Granos

Redacción ARG360
Economía

La breve ventana de retenciones del 0% para granos y subproductos, implementada por el Gobierno, generó un movimiento comercial vertiginoso en el sector agropecuario. Aunque el beneficio transitorio duró apenas 48 horas hábiles —alcanzando rápidamente la meta de USD 7.000 millones en ventas al exterior—, aún queda un volumen significativo de la cosecha 2024/2025 por colocar en el mercado internacional, valuado en casi USD 5.000 millones.