Buenos Aires afectada por un nuevo temporal

Inundaciones y evacuaciones masivas por lluvias torrenciales

MedioambienteRedacción ARG360Redacción ARG360
IMG-20250517-WA0001

La provincia de Buenos Aires enfrenta una de las peores inundaciones de los últimos años tras un temporal que, en menos de 24 horas, dejó acumulaciones de agua superiores a los 300 mm en varias localidades.

La situación es crítica en municipios como Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, donde calles anegadas, cortes de rutas y evacuaciones masivas han puesto en jaque a las autoridades y a la población.  

El impacto del temporal

Las lluvias comenzaron en la madrugada del viernes y se intensificaron durante la jornada, provocando el colapso de infraestructuras clave. En Zárate, el intendente Marcelo Matzkin declaró la suspensión de todas las actividades públicas y pidió a los ciudadanos que permanezcan en sus hogares. La Ruta Nacional 9, una de las principales arterias de la provincia, se encuentra completamente inundada, con vehículos varados y familias atrapadas en sus hogares.  

En Campana, la acumulación de agua ha superado los registros históricos, con más de 260 mm de precipitaciones en menos de un día. Defensa Civil ha elevado el nivel de alerta y trabaja en la evacuación de cientos de personas que han visto sus viviendas afectadas por el avance del agua.  

Evacuaciones y respuesta de emergencia

Hasta el momento, más de 1.000 personas han sido evacuadas en distintas localidades bonaerenses. Los centros de emergencia están operando al límite de su capacidad, y las autoridades han solicitado refuerzos para atender la crisis. En San Antonio de Areco, la situación es particularmente grave, con barrios enteros bajo el agua y cortes de energía que dificultan las tareas de rescate.  

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activa una alerta roja, advirtiendo que las lluvias podrían continuar durante el fin de semana. Se espera que el ingreso de un frente frío el domingo ayude a estabilizar la situación, aunque las consecuencias del temporal ya han dejado una marca profunda en la región.  

Recomendaciones y medidas preventiva

Las autoridades han instado a la población a evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas afectadas. Se recomienda:  
- No transitar por calles anegadas.  
- Mantenerse informado a través de canales oficiales.  
- Evitar actividades al aire libre.  
- Retirar objetos que puedan obstruir el drenaje del agua.  

La crisis climática en Buenos Aires pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos meteorológicos extremos. Mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso, la población espera que el temporal ceda y que la reconstrucción pueda comenzar lo antes posible. 

Conclusión: Se necesita un "Pacto Federal Antinundaciones"

1. Inversión real en infraestructura (no parches).  

2. Leyes que se cumplan (Ley de Humedales, ordenamiento territorial).  

3. Coordinación y transparencia (evitar corrupción y desidia).  

Te puede interesar
Ministerio_de_Defensa_en_X___🚨El_@SMN_Argentina_informa_que_rige_el_#AlertaRoja_por_tormentas_fuertes_para_la_zona_del_AMBA,_se_esperan_fenómenos_meteorológicos_excepcionales

Tiempo en Argentina

Redacción ARG360
Medioambiente

Este martes 27 de mayo, Argentina enfrenta un día inestable con alertas naranja por tormentas fuertes en el centro y noreste, acompañadas de posibles granizo y lluvias intensas. Un frente frío polar provoca un descenso de temperaturas que se sentirá más en los próximos días.

Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.